Lisa Rosetti, asesora de gerencia y residente en el Reino Unido, escribió este reportaje sobre el evento que tuvo lugar en Brighton el 18 de Junio.
El 17 de Junio fue otro húmedo día en Brighton, en el famoso centro costero de Regency en Inglaterra. El viento azotaba el mar formando una nube de “caballos” blancos, y el cielo estaba cubierto. Los turistas y los lugareños, combatían las inclemencias del tiempo mientras caminaban por el paseo marítimo, aferrados a sus abrigos y paraguas.
Pero mi visita a Brighton no iba a verse alterada por una o dos gotas de lluvia. El 17 de Junio, señalaba la fecha del cuarenta aniversario de la primera visita de Prem Rawat al Reino Unido. Yo le escuché por primera vez en Londres, en otoño de 1971, y su mensaje e inspiración han tejido la mayor parte de mi vida adulta como un radiante hilo. Y esperaba asistir al evento del aniversario.
Atravesé el paseo marítimo hacia el centro de convenciones de Brighton, donde el evento iba a tener lugar. En el interior, el vestíbulo estaba abarrotado y animado. Los cerca de 4.200 asistentes llegaban poco a poco y el entusiasmo flotaba en el aire.
Feria de la Participación Global
Había escuchado que la Feria de la Participación Global iba a tener lugar allí. Words of Peace Global (WOPG) y la Fundación Prem Rawat (TPRF), ambas, tenían sendos estands en la Feria, y me sentía entusiasmada por saber más.
La persona a cargo de la feria me comentó que estaba diseñada para presentar las oportunidades de voluntariado de una forma nueva y vibrante. Los visitantes podían elegir entre las 200 diferentes oportunidades ofrecidas, en una atmósfera relajada. De alguna manera, en mitad de un ajetreado centro de convenciones, se había creado un pequeño oasis de tranquilidad.
Cruzando la estancia, vislumbré el cartel de la “Fundación Prem Rawat”, y encaminé mis pasos entre la multitud. Las mesas, rodeadas de cómodas sillas estaban decoradas con flores y platitos con caramelos, ofreciendo un toque de bienvenida.
Me acomodé para leer con detalle los folletos, llenos de artículos con fotografías, que ilustraban las actividades más recientes de la Fundación: el Peace Education Program (Programa para la Educación de la Paz), Food for People (Alimentos para la Gente) y las iniciativas de ayuda humanitaria. Personalmente, estar leyendo acerca del programa Food for People en Otinibi, en Ghana, era muy emocionante, ya que pasé mi más temprana niñez, cerca de Accra.
Contaban con la presencia de varios conferenciantes, que a lo largo del día ofrecieron diversas presentaciones, de una manera familiar, sobre el trabajo que desempeña la Fundación, explicando cómo se puede participar. Se puede decir que los oyentes se sentían realmente conmovidos, ávidos de información.
Uno de los asistentes estaba tan conmovido por las presentaciones, que ofreció su ayuda allí mismo. “Iré a cualquier parte y aprenderé la habilidad que sea necesaria”, comentó.
Linda Pascotto, Presidenta de la TPRF, explicó que este es el décimo aniversario desde que la Fundación desarrolla su actividad, y su labor está en constante evolución, incidiendo en el “poder de las personas”.
Mientras me iba de la feria en dirección a mi asiento en el auditorio, me detuve a leer algunos de los muchos comentarios vertidos en el libro de visitas. Y hubo uno que captó mi atención.
“La TPRF es un hermoso faro de luz en un mundo de oscuridad. Me encantan los proyectos y cómo están realizados, realzando y fomentando la dignidad de los seres humanos alrededor del mundo. ¡Saludos! Y sigamos contribuyendo” (MO, RU)
[Feria de la Participación Global. Brighton (Reino Unido)]