El bloguero invitado de esta semana, Giustino Caposciutti, es artista y profesor. Nacido en Arezzo, Toscana, (Italia) en 1946, reside en la actualidad en Turín.
Desde 1969, Giustino ha exhibido sus obras en exposiciones individuales y conjuntas, sus cuadros en la actualidad forman parte de colecciones privadas y públicas, pertenecientes a coleccionistas particulares, museos, municipios y fundaciones.
En 1993, Giustino inventó un genuina forma de arte que él denomina “Arte Participativo”. El proceso para su creación requiere de la participación de un grupo de personas que trabajan conjuntamente para formar un grupo de expresión basado en un tema. La obra de arte se integra en un mosaico de grandes dimensiones en un espectáculo público llamado “El telar viviente”.
En la Semana de la Paz y Solidaridad de Mazara del Vallo, en Sicilia, Giustino escenificó su “Arte Participativo”, y así lo relata.
Deseo compartir con vosotros mi experiencia en Mazara del Vallo, durante la semana organizada por la Fundación Prem Rawat (TPRF por sus siglas en inglés) y el municipio.
Los organizadores me pidieron que creara un evento de “Arte Participativo”, algo que he hecho durante muchos años como reconocido artista en Italia.
Lo denominamos “Tessere per la Pace” en italiano, que significa “Tejiendo por la paz”. El propósito de la exhibición era provocar una reflexión sobre el tema de la paz, no como la ausencia de guerra sino como una necesidad personal, como una necesidad interna, tal y como Prem Rawat explica de una forma tan sencilla, ayudando también a las personas a descubrirla.
El objetivo es crear un inmenso mosaico pintado simultáneamente por un centenar de personas en una exhibición pública. A esto le denominamos: “El telar viviente”.
Para realizar el mosaico, comencé preparando veinte tiras largas confeccionadas en algodón para lienzos. Cada tira iba a contener cinco pinturas creadas por diferentes artistas. En este sentido, cada tira del mosaico sería una obra única.
Escolares, personas de la comunidad árabe, artistas locales y muchos otros mostraron su aportación de libre expresión. Muchos de ellos trajeron sus propios pinceles, cada uno intentó plasmar de forma personal, su sentimiento sobre el tema de la semana en Mazara del Vallo: La Paz y la Solidaridad.
Cada artista encontró su propia forma de incluirse en este gran mosaico. Alguno pinto un hermoso amanecer, otro un pájaro, un pez, y hubo quienes pintaron flores o árboles. Una clase completa perteneciente a la escuela de arte de grado superior, ganadora del concurso sobre la Paz que tuvo lugar durante la semana, acudió a ayudar a la gente a pintar sus retales.
Intérpretes disfrazados desfilaron con las tiras unidas a las pinturas por las calles de la población para deleite de los habitantes, acompañados por un grupo de músicos y bailarines tradicionales de Sicilia.
La gente se acercaba desde sus hogares y comercios a mirar, interrumpiendo su rutina y muchos de ellos se unieron gustosamente al desfile.
(Continuará la semana próxima)











