El Programa de Educación para la Paz ha recibido una calurosa acogida en la Federación Española de Asociaciones y Clubs UNESCO; tras su evaluación en Málaga, España, la Federación ha recomendado su puesta en marcha en otros centros federados y entidades afines.
No es sorprendente, considerando que el objetivo del programa de ayudar a los participantes a cultivar la paz interior es una combinación perfecta para la misión de la Unesco de «construir la paz en la mente de hombres y mujeres».
Antonio Requena y Elena López Valcárcel, presidente y directora general del Centro Málaga Educación, Cultura y Paz, Club Málaga para la UNESCO, han impartido el Programa de Educación para la Paz junto a voluntarios de la Fundación Prem Rawat en dos centros penitenciarios de la provincia en tres ocasiones, un total de 30 semanas; es decir, tres cursos repartidos entre el Centro Penitenciario de Alhaurín y el Centro de Inserción Social (CIS) de Málaga junto a voluntarios de la Fundación Prem Rawat, con notables resultados.
Los funcionarios analizaron los resultados y encontraron que el curso redujo la violencia entre los participantes y favoreció actitudes de sosiego . El Sr. Requena, impresionado por los resultados, redactó una carta de apoyo: «El PEP coincide con los principio de Cultura y Paz promovidos por la UNESCO a través de su Programa de Cultura de Paz, y por la Asamblea general de la ONU en la Declaración y Plan de Acción sobre una Cultura de Paz, por lo que recomiendo el programa tanto a otras instituciones análogas a la UNESCO, así como a cualquier colectivo que fomente la paz como vehículo para la convivencia».

De izq. a der.: Tomás del Arco, Elena López Valcárcel y Antonio Requena
El pasado 9 de marzo el Centro de Málaga organizó un encuentro para dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que tuvo lugar en el Museo Carmen Thyssen, y al que asistieron las máximas autoridades de la ciudad así como representantes de importantes colectivos educativos, sociales y municipales, además de los miembros de la Federación Española Asociaciones, Centros y Clubs UNESCO (FECU), y al que invitaron a Tomás del Arco, representante del PEP en España.
Del Arco presentó a los asistentes el programa educativo que ha tenido una notable acogida en España. Su alcance en el mundo, así como una mención especial en el proceso de paz de Colombia, donde el Gobierno ha incorporado el programa en 500 colegios como parte del proceso de paz, después de más de 50 años de guerra.
En su intervención se presentó el programa de la Fundación Prem Rawat: Food for People (Alimento para la gente), otro programa de la TPRF que cultiva la paz y está presente en la India, Nepal y Ghana. Gracias al programa alimentario, se ha podido erradicar el hambre, mejorar la salud, la asistencia escolar y la situación socioeconómica.
Durante la presentación se proyectó el video «Iluminar el mundo», el contenido impactó a los presentes quienes mostraron su satisfacción al finalizar el mismo.
En el acto de presentación, el alcalde de Málaga animó a los presentes a trabajar sobre los 17 objetivos de las Naciones Unidas, y se proyectó un video de Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la UNESCO, con un emotivo mensaje de apoyo al acto al que no pudo asistir. Una de las presentaciones corrió a cargo del director de la oficina permanente de la ONU UNITAR-CIFAL en Málaga. Julio Andrade, explicó detalladamente el cometido de esta agencia recién inaugurada que dará cobertura al sur de Europa y norte de África.
La reunión concluyó con la actuación de cuatro jóvenes talentos de la Orquesta Andalusí, interpretando 3 obras de origen cristiano, árabe y judío, un guiño a una ciudad bañada por el Mediterráneo y donde diversas culturas han coexistido en paz durante miles de años, y ha sido la cuna de artistas universales como Pablo Picasso.
Ese mismo día, tuvo lugar la asamblea anual de los representantes de los centros UNESCO de España, miembros de la Federación Española de Asociaciones, Clubs y Centros UNESCO. Su presidente Alberto Guerrero, firmará un memorando de entendimiento para que el Programa de Educación para la Paz esté disponible en los centros federados de España.












