Un estudio sobre el programa de educación para la paz encuentra un efecto “muy positivo” en los reclusos

El Programa de Educación para la Paz de la Fundación Prem Rawat tiene como resultado mejoras en la actitud y el comportamiento de los participantes encarcelados, según un nuevo estudio realizado en siete países. Mira el video y lee a continuación para obtener más información. Lee el estudio completo aquí.

Un nuevo estudio integral evaluó el impacto del Programa de Educación para la Paz en 604 participantes encarcelados en cuatro continentes, y encontró resultados notables.

El estudio realizado por Donald Sheppard de la compañía de investigación ACE Insights, concluyó que el programa está “teniendo un efecto muy positivo en los participantes”, lo que resulta en mejoras de actitud como la determinación y voluntad de cambiar, además de mejoras de comportamiento como un mejor manejo de la ira y menos peleas.

El Programa de Educación para la Paz es una serie de talleres innovadores que ha ayudado a los reclusos a descubrir sus propios recursos internos para que puedan mejorar su autoestima y tomar mejores decisiones. El programa se ha ofrecido en casi 700 instituciones correccionales en todo el mundo, y ha recibido elogios de los funcionarios por mejorar el comportamiento y reducir la reincidencia.

El estudio de ACE Insights evaluó el impacto del programa en Estados Unidos, Reino Unido, España, Portugal, Finlandia, Australia, Trinidad y Tobago. Se encontraron mejoras positivas en el 89 por ciento de los participantes, quienes informaron que el programa les ayudó a sentir paz, esperanza, apreciación y una nueva perspectiva.

“Descubrimos que estos resultados eran muy similares para todos los grupos demográficos, en diferentes países, para hombres y mujeres y diferentes grupos de edad, lo que sugiere que tiene un atractivo universal”, dice Sheppard. “En muchos casos, su experiencia fue muy poderosa y, de hecho, les cambió la vida, y nueve de cada 10 dijeron que eso hizo una diferencia para ellos”.

El estudio encontró que el Programa de Educación para la Paz ayudó a los participantes a sentir capacidad para enfrentar eventos pasados, ganar la voluntad de cambiar, manejar mejor su ira y evitar peleas.

“No importa cuánto mal haya hecho en el pasado, el programa me hizo consciente de que todavía hay tiempo para cambiar”, dijo un participante de la prisión Golden Grove en Trinidad y Tobago.

Un participante del Centro de Detención Metro West en los EE. UU. Comentó: “Veo mucho odio en este mundo y aplico las enseñanzas del programa para traer paz a mí y a los demás”.

Los talleres del Programa de Educación para la Paz incluyen presentaciones en video del reconocido autor
Prem Rawat y se pueden ofrecer a los presos en persona, virtualmente o en formato de tabletas para presos de GTL y Edovo. El curso no es religioso ni político, y la Fundación Prem Rawat pone los materiales del taller a disposición de forma gratuita.

 

El Programa ha demostrado su eficacia en una variedad de entornos, además de las instituciones correccionales, como escuelas, refugios para personas sin hogar, centros de rehabilitación de drogas y muchos más.

Lee todas las investigaciones y estudios más recientes sobre el Programa de Educación para la Paz aquí.

El Programa de Educación para la Paz es solo una de las formas en que la Fundación Prem Rawat promueve la dignidad, la paz y la prosperidad al abordar las necesidades humanas fundamentales.

Encuentra más información sobre todas las iniciativas de la Fundación Prem Rawat aquí.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Artículos recientes

Artículos por categoría