Un estudio muestra que el Programa de Educación para la Paz beneficia a los universitarios

El Programa de Educación para la Paz de la Fundación Prem Rawat es un potente recurso que ayuda a los universitarios a vivir la vida de modo más satisfactorio, según el estudio independiente recién publicado por la Fundación Universitaria Unihorizonte de Bogotá, Colombia.

A study shows Peace Education Program Benefits University Students by increasing awareness of inner resources to 97%La nueva evaluación del Programa de Educación para la Paz, realizada por la Fundación Universitaria Unihorizonte de Bogotá, Colombia, refleja que el curso empoderó al 97% de los participantes a ser más conscientes de sus recursos internos y que estos son herramientas muy valiosas en la vida.

Dicha evaluación también comprobó que el programa “había aumentado la apreciación de la vida” y “potenciado la capacidad de hacer cambios en su vida y en la relación con los demás”.

El Programa de Educación para la Paz, de la Fundación Prem Rawat (TPRF), comprende una serie de innovadores talleres que brindan a los participantes la oportunidad de centrarse y reflexionar sobre su propia humanidad y sus recursos internos, tales como la capacidad de elegir, la esperanza y la dignidad. El estudio de la Fundación Universitaria reveló que ser consciente de dichos recursos entre los estudiantes había aumentado del 55% al 97%.

En cada taller se presentan videos con extractos de las inspiradoras charlas de Prem Rawat, fundador de TPRF, sobre la paz y otros temas como la fuerza interior, el vivir siendo conscientes y la apreciación. El tiempo dedicado a reflexionar, a debatir, a realizar las actividades del cuaderno de trabajo y los materiales de lectura hacen que los talleres sean amenos y entretenidos.

El estudio de la Fundación Universitaria incluye varios testimonios de estudiantes que hablan de la transformación personal que potencian los talleres.

“El programa me dejó claro que la paz no se relaciona solo con las guerras. Prem me ha enseñado que existe la paz interior; que la podemos sentir y transmitir vía nuestros valores y principios. Gracias al programa, mi actitud y comportamiento conmigo mismo y con los demás han mejorado”, dijo uno de los estudiantes.

“Los temas del taller me inspiraron a pensar, evaluar y reflexionar sobre cómo he vivido la vida todos estos años, y a hacer cambios y a mejorar”, dijo otro.

En Colombia, el Programa de Educación para la Paz se ha integrado en el esfuerzo por la reconciliación del gobierno en las escuelas públicas de Atlántico y Antioquia y en los centros educativos para la paz y la reconciliación.

Los resultados en Colombia corroboran la creciente evidencia del éxito del programa en todo el mundo, en otros entornos además de las escuelas. En total ya son más de 200.000 las personas que han participado en el Programa de Educación para la Paz en 70 países.

YouTube player

 

En Sudáfrica, el Departamento de Desarrollo Social de Johannesburgo designó el programa como un servicio esencial necesario para ayudar a las personas a afrontar la crisis de COVID-19. El Departamento comprobó en un estudio que el programa había ayudado a más del 95% de los participantes que vivían en refugios para personas sin techo, y que les había aportado una mayor consciencia de sí mismos, tolerancia, amor, paz interior, satisfacción e independencia.

Otro extenso estudio encontró que el 89% de los participantes de cárceles de cuatro continentes también se habían beneficiado. Les había ayudado a sentirse capaces de afrontar sucesos de su pasado, aumentar su voluntad de cambio, a gestionar mejor su ira y a evitar las peleas.

Un análisis de participantes en diferentes entornos del mundo reveló que, gracias al programa, las personas que creían que sentir paz en la vida era posible había aumentado del 42 a cerca del 100%.

El Programa de Educación para la Paz es solo uno de los medios en los que TPRF promueve la dignidad, la paz y la prosperidad al abordar las necesidades humanas fundamentales.

Puedes acceder a los estudios y leer más sobre cómo el Programa de Educación para la Paz beneficia a los universitarios y otros grupos aquí.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail