TPRF celebra el Día de la Paz 2022 con iniciativas para hacer posible la paz

En solidaridad con el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas el 21 de septiembre, la Fundación Prem Rawat (TPRF) lanzó un nuevo video invitando a las personas a aprender más sobre el Programa de Educación para la Paz y otras iniciativas para ayudar a promover la dignidad, la paz y la prosperidad.

YouTube player

 

El Programa de Educación para la Paz es una serie de talleres que puede ayudar a hacer de cada día un día de paz al capacitar a los participantes para que descubran su fuerza interior y satisfacción.

Más de 300.000 personas en 80 países han participado en el programa. Ha demostrado su eficacia con diversas poblaciones en una variedad de entornos, incluidos centros comunitarios, escuelas y universidades, programas de atención médica, refugios para personas sin hogar, centros de rehabilitación para el consumo de sustancias, centros correccionales y muchos más. Un creciente cuerpo de estudios e informes independientes muestran impactos profundos para los participantes, incluido el empoderamiento para tomar mejores decisiones, dar forma a perspectivas más esperanzadoras, mejorar la autosuficiencia y enriquecer el aprecio por la vida.

El objetivo del Programa de Educación para la Paz es ayudar a las personas a vivir vidas más pacíficas y satisfactorias, lo que encaja bien con el propósito del Día de la Paz 2022. Establecido por las Naciones Unidas en 1981, la ocasión anual tiene como objetivo reunir a toda la humanidad para comprometerse con la paz por encima de todas las diferencias.

En el nuevo video del Día de la Paz 2022, el fundador y educador de la paz de TPRF, Prem Rawat, enfatiza el potencial humano innato para la paz. “La paz reside en tu corazón. Todo lo que se necesita es que reconozcas quién eres”, dice. “El Programa de Educación para la Paz trata de lograr solo una cosa simple: ponerte en contacto contigo mismo”.

Peace Education Day 2022 flyerPrem Rawat y el Programa de Educación para la Paz también se presentaron recientemente durante la Conferencia del Día Mundial de la Educación para la Paz el 20 de septiembre, que reunió a líderes en la materia para compartir perspectivas y enfoques para construir una cultura mundial de paz. Si bien los defensores de la paz de todo el mundo están complacidos de que el Día de la Paz sea ahora un evento anual el 21 de septiembre, un número cada vez mayor de ellos ha solicitado que la ONU lleve sus esfuerzos más allá al establecer un Día Mundial de Educación para la Paz complementario, un evento para expandir iniciativas. en escuelas y otras instituciones alrededor del mundo.

El Programa de Educación para la Paz es solo una de las formas en que TPRF trabaja para cumplir su misión de abordar las necesidades humanas fundamentales.

El programa Food for People (FFP), “Alimentos para la gente”, de TPRF adopta un enfoque innovador para ayudar a las personas a salir de la pobreza al proporcionar comidas nutritivas, agua limpia y oportunidades educativas a comunidades desfavorecidas en India, Nepal y Ghana. Hasta el momento, FFP ha servido más de 4,7 millones de comidas nutritivas, lo que se ha traducido en una mejora de la salud, la matriculación y los logros escolares y las perspectivas económicas.

Además, TPRF ha otorgado más de 170 subvenciones por un total de más de  5.6 millones de dólares a una variedad de organizaciones asociadas en 40 países para ayudar a las víctimas de desastres naturales y otros desafíos, proporcionando alimentos, agua, atención médica y otra ayuda humanitaria. Por ejemplo, este año TPRF ha proporcionado necesidades vitales a las personas que sufren la guerra en Ucrania.

Registrada como una organización sin fines de lucro 501(c)(3) con sede en EE. UU., TPRF ha obtenido las clasificaciones más altas del evaluador independiente Charity Navigator en responsabilidad fiscal, rendición de cuentas y transparencia.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail