
Los presos portugueses se suman a la Educación para la Paz
Ana Margarida Seixas es una profesora retirada que, junto con otros dos voluntarios, ha presentado el Programa de Educación para la Paz (PEP) en dos prisiones del norte de Portugal.
Ana Margarida Seixas es una profesora retirada que, junto con otros dos voluntarios, ha presentado el Programa de Educación para la Paz (PEP) en dos prisiones del norte de Portugal.
Conocida como la «reina de los textiles», la seda es un tejido brillante que a menudo significa confort, elegancia y clase. La industria de la seda es un gran negocio en la India, y el Ministerio de Industria Textil lo apoya a través de una gran agencia llamada la Central Silk Board (Junta Central de la Seda). Recientemente, esta Junta comenzó a ofrecer el Programa de Educación para la Paz (PEP) a los empleados, y el resultado es fenomenal.
El Programa de Educación para la Paz (PEP) está ganando popularidad en los vecinos países de África Occidental de Ghana y Costa de Marfil. Recientemente, voluntarios de la Fundación Prem Rawat (TPRF) comenzaron a ofrecer el innovador curso multimedia a cientos de participantes y están adoptando medidas para que esté disponible para más personas.
Tras coordinar con éxito el Programa de Educación para la Paz (PEP) en siete ocasiones en el pequeño país balcánico de Montenegro, los voluntarios que lo llevaron a cabo se han tomado un respiro este verano, para comenzar de nuevo en octubre.
Prem Rawat habló recientemente en dos eventos especiales en Portugal, en los que se dirigió a ejecutivos de empresas, dirigentes políticos e internos de un centro penitenciario en los que abordó el tema de la paz personal.