La campaña «El poder de la paz» recauda 184.605 dólares

Los donantes se han volcado con la campaña «El poder de la paz», promovida por la Fundación Prem Rawat (TPRF), contribuyendo con un total de 184.605 dólares destinados a conseguir que el Programa de Educación para la Paz y la iniciativa Food for People (Alimento para la gente) alcancen a más personas en 2018 y en el futuro.

«Muchas gracias a cada uno de los donantes y voluntarios que tan generosamente han contribuido al éxito de esta campaña, ―dice Daya Rawat―, presidenta de la Junta de la TPRF. Vuestro apoyo solidario beneficiará a muchas personas en todo el mundo de forma poderosa».

La campaña tuvo lugar durante el mes de diciembre y presentó cuatro nuevos videos que muestran cómo la TPRF marca una diferencia notable en la vida de las personas. Participaron casi 900 donantes, incluidos varios patrocinadores, especialmente generosos, que aportaron 57.000 dólares en fondos de contrapartida.

A continuación se pueden ver los cuatro videos presentados durante la campaña  (Por favor, active los subtítulos (cc) en la pantalla de YouTube para los subtítulos en español. Para iPad, vaya a Ajustes-> General-> Accesibilidad-> Subtítulos y subtitulado:

YouTube player

Gracias a sus extraordinarios donantes, la TPRF consiguió marcar una gran diferencia en 2017, llegando a más personas que nunca. Este video destaca algunos de los principales proyectos desarrollados en el año.

 

YouTube player

En 2017, la TPRF amplió su programa de Food for People en Nepal, proporcionando comida de alto nivel nutricional a otros 750 niños más, provenientes de la remota Escuela Secundaria de Bageshwari. La cocina de Nepal está ahora funcionando a pleno rendimiento, alimentando aproximadamente 2000 niños cada día.

 

YouTube player

El Programa de Educación para la Paz (PEP) está ayudando a personas en Colombia después de 5 décadas de guerra fratricida.

 

YouTube player

El 28 de julio de 2017, Prem Rawat se reunió con profesores, funcionarios del gobierno y víctimas de guerra que participan en el Programa de Educación para la Paz en Medellín, Colombia.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail