Sobre el terreno en Ghana: informe de Bobby Hendry. 1ª parte

Bobby Hendry es el encargado de la planificación de las comidas, higiene y procedimientos diversos del programa Food for People (Alimento para la gente, FFP). Ha visitado recientemente las instalaciones de Otinibi, en Ghana, y este es su informe.

Al llegar al aeropuerto Kotoka, al atardecer, la sensación fue de mucho calor y humedad, pero durante el día el calor era incluso mayor. Faltaban unas seis semanas para que comience la temporada de lluvias. Lo primero que le pregunté al director de las instalaciones, Sam Doti Dsene, cuando me recogió en el aeropuerto fue: ¿Cómo esta la economía? «Muy mal», me respondió. «El tipo de interés ha llegado al 33-34 %, algo increíble». 1.IMG_5462

El cambio de divisa, es mejor que antes pero como todo se ha encarecido, no está claro si se equilibrarán las dos cosas y podremos seguir adelante con el nivel de donaciones actuales o si habrá que aumentar el fondo de la TPRF. Al llegar a las instalaciones se ve claramente que las cosas se están haciendo bien, la sensación es de tranquilidad. Sam está haciendo un buen trabajo como director.

La zona de los trabajadores está terminada y se han construido dos habitaciones encima del piso anterior, donde había otras tres. Todo el lugar tiene un aspecto muy bueno y los setos y las flores han crecido muy bien. Llegué justo cuando acababa el primer turno de comida (había dos, porque era la semana de deportes de la escuela).Photo 04-03-2016, 10 00 59

Los niños habían cambiado desde la última vez que estuve. Eran más abiertos, se reían con facilidad y bromeaban mientras hacían cola esperando la comida. Todos llevaban camisetas del FC Barcelona y habían estado jugando al fútbol. Les pregunté si iban a ganar y todos me dijeron: «Sí», sin dudarlo, así que les comenté como era posible que ganaran si el mejor jugador del Barcelona, Lionel Messi, no estaba en su equipo, seguía en España. Las niñas se pusieron a reír y los niños de pronto parecían más vergonzosos.

Ese día se sirvieron unas 568 comidas, la mayoría a niños. 4.IMG_0052 Además se llevó comida a las casas de 44 personas mayores o enfermas. Desgraciadamente la granja de pollos estaba cerrada porque se habían dado muchos casos de gripe aviar. La gripe no procedía de nuestros pollos, pero la granja está en la zona de cuarentena, junto con otras de la zona, y el gobierno de Ghana había prohibido el transporte de aves. Para asegurar la salud de los voluntarios y los niños, Sam decidió no utilizarla por el momento.

Se comenzará de nuevo a utilizar cuando se den las condiciones adecuadas. En los huertos la producción no es muy alta, debido a las elevadas temperaturas. Solo sobreviven las coles y los picantísimos chiles «Scotch Bonnet». De momento se compra lo necesario localmente, pero retomarán las plantaciones en cuanto comience la temporada de lluvias.

Fue genial ver los congeladores llenos de pescado ahumado y pollo, que se había comprado aprovechando la época de precios bajos. Como estamos celebrando el décimo aniversario del programa alimentario, había un voluntario de la TPRF, Francis Ahore, que vive en Accra, que había venido a filmar una entrevista y en nuestra conversación me transmitió un montón de buenas noticias

Francis está a cargo del Programa de Educación para la Paz (PEP) en Ghana, y me decía que cuando los presos terminan los talleres, reciben un certificado que lo acredita. En ese acto de celebración se sirve una comida para unas 200 personas, elaborada en nuestras instalaciones y entregada en la cárcel. También me comentó que las cadenas nacionales de televisión están interesadas en cubrir los eventos del PEP, así como las instalaciones de Food for People. Es estupendo ver la sinergia que existe entre esos dos programas de la Fundación, tan diferentes.

El PEP está disponible en cinco prisiones, dos de ellas en Accra. Otra noticia asombrosa que me dio Francis es que la Fundación, en colaboración con la Asociación Asomdwee Nsem, de Ghana, ha recibido del director general de Instituciones Penitenciarias permiso para ofrecer el PEP en las 45 prisiones del país.

Continuará. Manténgase atento al blog de historias reales, donde se publicará la segunda parte de este informe.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail