El bloqueo de Ecuador para controlar la pandemia de COVID-19 ha exacerbado severamente los problemas de hambre en el vecindario de Alpachaca, así como en las áreas rurales circundantes. La iniciativa humanitaria en marcha, consiste en la entrega de alimentos de emergencia a los ancianos y discapacitados, así como semillas y plántulas para huertas familiares, para desarrollar una seguridad alimentaria vital y sustentable en los años venideros.
Hasta el momento, TPRF ha apoyado el proyecto con subvenciones de US$ 15.000. También ha atraído el apoyo de la Fundación Vibrant Village, la Fundación Jen Lee, líderes locales y funcionarios del gobierno, que brindan logística y transporte para garantizar que miles de personas con las necesidades más urgentes reciban la ayuda.
“Gracias por prestar las manos a todas las personas que nos permiten seguir con está ayuda comunitaria seguimos trabajando en este estado de emergencia,” dice Cristian Ubidia, miembro fundador de “Respeto y Paz en las calles.”

“Agradezco de todo corazón que hayan venido a mi casa para ayudarnos en esta situación”, dijo una madre que recientemente recibió alimentos para alimentar a su familia. “Tengo tres personas discapacitadas aquí y no tenemos trabajo. Gracias a todos los que están colaborando.”
“Es difícil estar adentro todo el día, se hace interminable. Nuestros ingresos se reducen. Gracias por la ayuda. Es una bendición, de verdad,” dijo otro beneficiario que está en silla de ruedas.

La mayor parte de la comida para las entregas se compra en pequeñas granjas familiares, lo que les da un impulso, así como a los que se alimentan.
“El apoyo de la Fundación Prem Rawat está fortaleciendo vidas en ambos extremos. La gente se estaba quedando sin comida. Es una ayuda crucial en un momento como este”, dice el gerente de proyecto Paul Murtha. “Gracias a los donantes de TPRF en todo el mundo que están haciendo esto posible. Todos los involucrados están muy agradecidos. Este proyecto está generando amabilidad en las personas, y la unidad que se genera en las comunidades es realmente conmovedora”.
Los trastornos económicos de la pandemia han estimulado a muchas personas a comenzar a encontrar soluciones a largo plazo para la seguridad alimentaria. Las familias y los vecinos se están uniendo para comenzar bancos de semillas y huertas familiares.
En coordinación con los líderes de la comunidad, TPRF está potenciando el esfuerzo desde las bases, mediante la financiación de más de 1,5 millones de semillas y plántulas, así como talleres de campo sobre cómo maximizar la producción para la nutrición familiar en miles de huertas familiares locales.
“Esta es una excelente estrategia para mejorar la calidad de vida de manera extensa. Las huertas familiares se están convirtiendo en la base de un programa bien enfocado y sostenible,” dice Murtha.
Los esfuerzos humanitarios en Ecuador son solo una de las muchas formas en que TPRF está respondiendo a la pandemia de COVID-19 a nivel internacional. Puedes mantenerte actualizado sobre todos los esfuerzos de iniciativas aquí.
TPRF también ofrece el “Programa de Educación para la Paz” y “Comida para las personas”, para ayudar a la gente a vivir con dignidad, paz y prosperidad en todo el mundo.
Mira el siguiente video para ver cómo el Programa de Educación para la Paz ayudó a inspirar a los ex pandilleros de Ibarra a cambiar sus caminos:

Y mira el video musical que hicieron en asociación con TPRF en apoyo de la paz:












