Del abuso de sustancias al respeto propio
Para Isla, que está adoptando la rehabilitación de alcohol y drogas, el Programa de Educación para la Paz ofrecido por la Fundación Prem Rawat es “como un sueño hecho realidad”.
En 54 centros de rehabilitación diferentes de todo el mundo, este poderoso programa está cambiando vidas. Actualmente, 7.100 participantes en estos entornos han experimentado sus efectos.
Muchos de estos individuos dicen que el Programa de Educación para la Paz les permite descubrir su fuerza interior, tener respeto por sí mismos, sentir empatía y aceptar la responsabilidad. En consecuencia, aprenden a verse a sí mismos y a la vida bajo una luz completamente nueva.
En el video a continuación, los participantes del programa, incluida Isla, en los centros de rehabilitación TAG y Epilweni en Sudáfrica comparten sus notables experiencias.
Haga clic en los enlaces a continuación para obtener más información sobre el distintivo Programa de Educación para la Paz:
Vista previa del contenido del Curso de Educación para la Paz
Preguntas frecuentes sobre el Programa de Educación para la Paz
Participantes inspirando a otros
Asombrado por el cambio en sí mismo, Benin, un participante en el Programa de Educación para la Paz en el centro TAG, se sintió impulsado a ayudar a facilitar el programa para otros. Los profesionales de la Salud Mental coinciden en que el éxito de cualquier rehabilitación se basa en los resultados. Sin duda, el éxito de este programa en cambiar vidas y también en inspirar una pasión por ayudar a otros a hacer lo mismo, son seguramente resultados conmovedores.
Es posible que los participantes del programa de Zonderwater, una gigantesca prisión de máxima seguridad, no se den cuenta, pero sus notables experiencias también están inspirando a otros. Dezrita, un cliente del Centro de Rehabilitación TAG, sonríe cuando identifica el video “Zonderwater” en el programa, como un video especial e impactante. En el video, tanto los participantes como los facilitadores comparten sus poderosas experiencias con el programa.
“Este programa ha iluminado y posibilitado a muchos delincuentes a tener paz dentro de ellos y también les enseñó a perdonar a otras personas. Algunos de ellos, antes del inicio del programa, siempre tenían conflictos e ira en su interior. Después de asistir al programa, comenzaron a tener paz”.
Tivane Makasain, directora del Centro Correccional de Zonderwater, elogia el Programa de Educación para la Paz en una carta oficial a la Fundación Prem Rawat
Cambios por efectos del autodescubrimiento
Una parte importante de esta exitosa serie de talleres que está ayudando a las personas a rehabilitarse del trastorno por uso de sustancias y alcohol es la integración del componente de autorreflexión. Como resultado, el programa permite que el cambio venga desde adentro y ayuda a aquellos que son tímidos, cínicos o cautelosos a ser autoguiados para verse a sí mismos bajo una luz completamente nueva.
“He tenido muchas preguntas que me encantaría aprender, como saber de la vida, y no podía preguntarle a cualquiera. Entonces, cuando me lo presentaron, fue como un sueño hecho realidad”. – Isla, participante del Programa de Educación para la Paz en el Centro de Rehabilitación de Epilweni.
“Ver un cambio en la mente de una persona joven, de no saber quiénes son y finalmente descubrirse a sí mismos y sus herramientas innatas, y ser capaces de enfrentar y ver la vida bajo una luz diferente ha sido una de las mejores cosas de ser facilitador.”
– Tumi Mahasha, facilitadora, TAG y Centros de Rehabilitación Epilweni.
Los efectos dominó del éxito del tratamiento
A medida que más clientes y facilitadores en todo el mundo experimentan el éxito al incorporar este programa en los tratamientos de alcohol y drogas, se acercan a otros para traer esperanza y cambio.
Billa Nanra de Bradford, Inglaterra, terminó en prisión después de que su adicción a las drogas lo condujo a años como traficante de drogas. Una mañana, mientras esperaba su tratamiento con metadona, descubrió el Programa de Educación para la Paz que le cambió la vida.
“Vi un cartel del Programa de Educación para la Paz y por alguna razón, me llamó la atención. Tenía palabras como paz, dignidad, fuerza interior. Pensé que probaría un poco de eso”, dice Nanra.
Nanra describe el programa como “muy profundo, profundo y alucinante”. Él dice que ha cambiado su vida en “formas en las que me había olvidado de cómo vivir”.
“Recuerdo salir de prisión el 7 de octubre de 2020. Ni siquiera sabía dónde iba a dormir esa noche pero tenía lo más importante. Me tenía a mí mismo, entero. Y eso valía más que cualquier otra cosa”, dice.
Nanra ha estado libre de drogas durante más de 3 años y se ha vuelto a conectar con su familia. Ha creado un podcast para compartir su historia y facilita el Programa de Educación para la Paz para ayudar a otros a superar el abuso de sustancias y algunos de los mismos desafíos que él mismo enfrentó, y así encontrar la paz.
Mire el video a continuación de Nanra compartiendo su viaje inspirador fuera de su espiral descendente de abuso de sustancias.
Para el podcast de Billa Nanra, haga clic aquí: “Cómo maté al dragón”
En Pensilvania, EE. UU., James A. Casey House, al igual que muchos centros de tratamiento para el abuso de sustancias y drogas, utiliza una metodología basada en el manual TAP 19 desarrollado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias.
Sin embargo, James Casey, director del centro de tratamiento, destaca el éxito del Programa de Educación para la Paz como recurso complementario y explica que su eficacia se está extendiendo. “Aquellos del grupo local de A.A. y N.A. ahora vienen a nosotros porque han escuchado tantos informes sorprendentes sobre el programa”.
Además, Casey dice que su equipo está asombrado año tras año por los efectos del programa.
“Es la herramienta más importante que tenemos para dar a las personas que han perdido la esperanza. Lo miro y veo todos los días”, dice Casey.
“Estamos viendo una tasa de éxito muy por encima del 60 %, y eso es increíble”. –James Casey
Mire un documental sobre el Programa de Educación para la Paz en James A. Casey House.
Estadísticas aleccionadoras en los EE. UU.
Según datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de EE. UU., 102 429 personas murieron por sobredosis de drogas en el período de 12 meses que terminó en julio de 2022.
Alrededor de 2 millones de personas están actualmente encarceladas en los EE. UU.
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas ha documentado que el 85% de la población carcelaria tiene un trastorno activo por uso de sustancias o estuvo encarcelado por un delito relacionado con las drogas o el consumo de drogas.
Si bien Estados Unidos tiene la tasa de encarcelamiento más alta del planeta, la crisis mundial del abuso de drogas y sustancias es un problema humano universal. El éxito del Programa de Educación para la Paz radica en abordar al ser humano, y no solo al “adicto”.
¡Aprenda más sobre el Programa de Educación para la Paz!
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en videos que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y paz personal. Con más de 300.000 participantes, la Fundación Prem Rawat brinda acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita. El Programa de Educación para la Paz está disponible para diversas poblaciones en más de 80 países y en 40 idiomas.











