¿Cómo pueden los policías mantener la paz cuando ellos mismos luchan por lograrla?
Un nuevo documental muestra cómo el Programa de Educación para la Paz, ofrecido por la Fundación Prem Rawat, está ayudando a las fuerzas del orden en Playa del Carmen, México, a cultivar la calma, reducir el estrés policial y crear un cambio en la cultura laboral.
Jesús Daniel Quevedo, policía de Playa del Carmen, se siente alentado por los efectos positivos que el programa ha tenido en él personalmente.
“Creo que también ha influido mucho en mis compañeros que han tomado estos talleres, porque veo una policía que es diferente. Todo lo malo que se dice de la policía, creo que está cambiando”, dice Quevedo.
Mire este documental para escuchar a estos “oficiales de paz” compartir su experiencia del Programa de Educación para la Paz y su visión para el futuro de la aplicación de la ley.

Una fuerza para el cambio
En Playa del Carmen, en el estado de Quintana Roo, México, el nivel de estrés de los oficiales es extremadamente alto. Ellos sienten como si estuvieran entrando en una zona de guerra todos los días. Según María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, “Es fácil matar a un policía en México”.
El oficial Quevedo refuerza la realidad de los desafíos que enfrenta la policía: “Esta ciudad es muy, muy, muy violenta, con muchos asaltos y robos. Entonces una policía bien preparada física, mental, emocionalmente, podrá tener una sociedad más pacífica”, dice Quevedo.
El nuevo documental destaca cómo, afortunadamente, el Programa de Educación para la Paz está ayudando a preparar a oficiales como Quevedo para las exigencias de su trabajo. El programa puede ayudar a reducir el estrés policial al proporcionar herramientas que funcionan en un nivel fundamental, según Quevedo y otros participantes en la película. Los participantes pueden experimentar un cambio interno positivo que apoye su bienestar emocional y mental. También está ayudando a mejorar la forma en que los oficiales se relacionan con su comunidad, dicen.
“Históricamente, la policía ha tendido a trabajar separada de la gente. La cultura del Programa de Educación para la Paz ayuda con el desafío de ese enfoque porque busca primero transformar este elemento, yo, el policía, estar en paz conmigo mismo”. – Valentín Contreras, Director de Capacitación Policial
Sin lugar a dudas, la película muestra cómo el programa está facilitando una transformación positiva en Quintana Roo. Muchos están elogiando sus beneficios. Una de las participantes, Yadira Trejo Hernández, señaló que ahora era posible venir a trabajar con una sonrisa en su rostro, también dijo: “Yo invitaría a los policías de otros países a tomar el curso e implementarlo, porque funciona. Funcionó para mí, y te garantizo que tu vida será mejor.”
Sin Fronteras Culturales o Sociales
El programa ha sido muy bien recibido por los oficiales de policía más allá de México. En otro video documental, puede verse a un grupo entusiasta de policías en Cusco, Perú, unirse a los administradores escolares, maestros y estudiantes mientras usan el Programa de Educación para la Paz para ayudar a calmar la violencia y construir una nueva cultura en su comunidad.

El éxito está creciendo
Miles de policías ya han tomado parte en el Programa de Educación para la Paz. El interés en el programa crece a medida que se difunden las noticias sobre su éxito. Ciertamente, muchos informes sobre los efectos positivos en la reducción del estrés policial son fundamentales para este creciente interés.
Estos son lugares clave donde el programa está teniendo un impacto en los participantes encargados de hacer cumplir la ley:
- Vera Cruz, México
- Port Louis, Mauritius
- San Miguel de Allende, México
- Cancún, Mexico
- Playa Del Carmen, México
- Cusco, Perú
Más información sobre el Programa de Educación para la Paz
Haga clic aquí para obtener respuestas a las preguntas frecuentes
El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en videos que ayudan a las personas a descubrir su propia fuerza interior y paz personal. La Fundación Prem Rawat brinda acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita. El Programa de Educación para la Paz está disponible para diversas poblaciones en más de 80 países y en 40 idiomas.











