Unas pandillas juveniles en Ibarra, Ecuador, que habían estado enfrascadas en una guerra mutua, están ahora enfocando sus esfuerzos hacia la paz, después de conocer el Programa de Educación para la Paz que patrocina la Fundación Prem Rawat (TPRF).
A finales de 2012, los Bloods, un grupo que opera en Ibarra, y sus rivales tradicionales, los Latin Kings, perdieron cada uno un miembro de su pandilla a raíz de sus crecientes hostilidades. Las muertes estremecieron a ambas partes; ninguno se atrevía a tomar represalias.
Sospechando que los Bloods podrían estar receptivos al cambio, el Dr. Ángel Castillo, entonces director regional de Educación en Ibarra, invitó a Paul Murtha, director regional de la Fundación Vibrant Village (VVF), a reunirse con sus líderes a fin de presentarles una nueva forma de resolución de conflictos personales de vieja data. La VVF es una organización de servicio social con una larga trayectoria de trabajo conjunto con la Fundación Prem Rawat.
Cuando Murtha presentó a las pandillas los principios del PEP, algo se despertó en ellos. Muchos de los miembros comenzaron a asistir a reuniones semanales en las que se exploraban alternativas al ciclo de venganzas, rabia y dolor. «Los planteamientos de Prem acerca de la paz poco a poco despertaron la conciencia acerca de otras opciones —dice Murtha— y ellos se dieron cuenta de que tenían otras alternativas. A partir de ahora, predicarían con el ejemplo, y se moverían en un sentido diferente».
Poco a poco, y a raíz de este nuevo enfoque, los jóvenes empezaron a mostrar cambios en su propio comportamiento. Un joven manifestó que cuando un miembro de una pandilla rival le gritó obscenidades: «Por primera vez, no reaccioné intempestivamente. Me detuve y lo toleré. Me alejé y mantuve la calma».
La VVF intervino proporcionando un empleo remunerado –y oficinas– a cuatro de los líderes más reticentes de las pandillas. Dentro de ese marco se creó el grupo «Calle, Paz y Respeto» (CPR), a fin de promover programas contra la violencia y las drogas. Incorporando elementos del mensaje de Prem, se elaboraron presentaciones para estudiantes de secundaria en riesgo, que contenían vídeos sobre la paz, testimonios, juegos interactivos y otras actividades prácticas. Ahora están colaborando también los de la VVF con el curso del PEP que se lleva a cabo en la cárcel de Ibarra.
En junio de 2013, durante un acto público con Prem Rawat, se invitó a dos miembros de la CPR a reunirse con él. Inspirados por su calidez y apoyo, ellos continuaron difundiendo su mensaje. Su pancarta casera, que decía «La paz no solo es posible, sino que es inevitable», fue uno de los elementos más destacados del desfile de Navidad de Ibarra.
Los Bloods y los Latin Kings han firmado formalmente un acuerdo de paz que incorpora aspectos y objetivos clave del PEP; y están tomando medidas prácticas para demostrar que, en efecto, la paz es posible.











