Programa de Educación para la Paz Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre el Programa de Educación para la Paz

¿Qué es la Fundación Prem Rawat?

La Fundación Prem Rawat (TPRF) es una fundación pública sin fines de lucro creada en 2001. TPRF promueve la dignidad, la paz y la prosperidad atendiendo las necesidades humanas fundamentales de alimentación, agua y paz. La Fundación está construyendo un mundo más pacífico, persona a persona.

Más información sobre TPRF en tprf.org

¿Quién es Prem Rawat?

Inspirado por su visión de ayudar a las personas a descubrir y practicar la paz, Prem Rawat ha viajado por todo el mundo durante más de 50 años dirigiéndose a audiencias de todos los tamaños en más de 100 países. Se dirige a  personas de todas las condiciones sociales, desde reuniones íntimas de reclusos en instituciones correccionales y foros con líderes mundiales, hasta eventos públicos con grandes multitudes.

En 2012, desarrolló el Programa de Educación para la Paz junto con la Fundación Prem Rawat. Para obtener más información, visita  https://www.premrawat.com/  y  https://www.tprf.org/prem-rawat/

¿Qué es el Programa de Educación para la Paz?

El Programa de Educación para la Paz es una serie innovadora de talleres basados en video para ayudar a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal.

El programa brinda a los participantes la oportunidad de enfocarse en su propia humanidad y aprender sobre sus recursos internos como la elección, la esperanza y la dignidad. El Programa de Educación para la Paz fue desarrollado por la Fundación Prem Rawat (TPRF) y ofrece varios cursos, cada uno de los cuales consta de diez talleres basados en temas que permiten explorar los recursos internos de cada persona.

El contenido de cada taller utiliza extractos de las presentaciones internacionales sobre la paz personal realizadas por el fundador de TPRF, Prem Rawat.

¿Cuáles son los objetivos del Programa de Educación para la Paz?

Los objetivos del Programa de Educación para la Paz apuntan a que las personas puedan:

  1. Comprender la posibilidad de sentir la paz personal
  2. Ser más conscientes de sus recursos internos, tales como: la claridad, la esperanza y la capacidad de elegir.
  3. Reconocer su valor innato.

¿Cuáles son los diez temas del Programa de Educación para la Paz?

Los diez temas del Programa de Educación para la Paz son: la paz, apreciar, la fuerza interior, ser consciente, la claridad, la comprensión, la dignidad, la elección, la esperanza y la plenitud.

¿Qué tipo de experiencia o capacitación se requiere para ser facilitador del Programa de Educación para la Paz?

La función de facilitador no requiere calificaciones profesionales. El facilitador asegura el buen funcionamiento de cada sesión, fomenta un proceso de autodescubrimiento y apoya el aprendizaje de los estudiantes. El facilitador debe mantenerse neutral con respecto a las creencias religiosas, políticas y espirituales, y no promover ninguna de las suyas.

Se recomienda un equipo de al menos dos personas para realizar los talleres. TPRF está disponible para brindar el apoyo necesario para que el programa sea un éxito, tanto para las organizaciones anfitrionas como para los participantes.

¿Hay alguna guía útil para promover el Programa de Educación para la Paz?

Sí, estas pautas de marca deberían ayudarlo a llegar a nuevas audiencias.

¿Dónde se lleva a cabo el Programa de Educación para la Paz?

El Programa de Educación para la Paz se ofrece actualmente en una amplia variedad de ámbitos a nivel mundial y está disponible en muchos idiomas. El programa ha demostrado ser eficaz y valioso en una variedad de contextos, incluidos centros comunitarios, grupos juveniles, escuelas, programas de educación para adultos, grupos de veteranos, establecimientos de atención médica, centros para personas de la tercera edad, refugios para personas sin hogar, centros de rehabilitación de adicciones e instituciones correccionales.

¿Cómo puedo inscribirme en un curso del Programa de Educación para la Paz?

Para inscribirte en el Programa de Educación para la Paz en tu comunidad o vía Zoom, comunícate con [email protected]

El Programa de Educación para la Paz se facilita a grupos y organizaciones y el contenido no está disponible a través de sitios web.

Si estás interesado en la inscripción individual en un programa educativo en línea de Prem Rawat sobre la paz personal, puedes obtener más información aquí.

Los recursos de video de Prem Rawat hablando sobre la paz personal también están disponibles en el canal de YouTube de TPRF y en el canal oficial de YouTube de Prem Rawat.

¿Qué implica iniciar un curso del Programa de Educación para la Paz?

1. Visita las páginas web del Programa de Educación para la Paz para familiarizarte con la información sobre los cursos y los recursos disponibles, incluido el contenido del curso, historias de éxito y videos y evaluaciones de evidencia y resultados del Programa y sus impactos.

2. Encuentra más información en la página ¿Cómo solicitar una licencia?  y luego envía una solicitud de licencia.

3. Si tienes alguna pregunta, envía un correo electrónico a [email protected] y un representante se comunicará contigo. Pueden ayudarte a decidir qué curso ofrecer, guiarte para descargar los materiales, mostrarte cómo hacer el informe de tus cursos, etc.

¿Cómo puedo iniciar un curso del Programa de Educación para la Paz en otra organización?

Si necesitas apoyo para ponerte en contacto con otras organizaciones, comunícate con [email protected] o con tu representante de apoyo del Programa de Educación para la Paz si ya tienes una licencia.

¿Qué es una licencia del Programa de Educación para la Paz?

La licencia del Programa de Educación para la Paz es un acuerdo entre la Fundación Prem Rawat y un licenciatario del Programa de Educación para la Paz, donde la Fundación Prem Rawat autoriza al licenciatario a obtener los materiales del curso e impartirlo en cada centro registrado en el marco del acuerdo.

Puedes descargar u obtener una vista previa del Acuerdo de licencia aquí.

¿Qué requisitos tiene TPRF para los licenciatarios del Programa de Educación para la Paz?

Informes del curso: usando el Sistema de informes PEP en línea, se realiza un breve informe al principio y al final de cada curso que se ofrezca. Esta es la manera en que la Fundación se informa de que la actividad del Programa de Educación para la Paz está realizándose.

Encuestas: al final de cada curso, se solicita a los participantes que completen una encuesta anónima como parte de la experiencia de aprendizaje. Las respuestas se deben enviar a  [email protected]

Mantenerse en contacto: todos los licenciatarios tienen acceso a boletines y otras comunicaciones con información útil sobre el Programa de Educación para la Paz. Nos encanta saber sobre el impacto del programa; haznos saber cómo se desarrolla en [email protected].

¿Cuál es el límite de tamaño para los cursos del Programa de Educación para la Paz?

El tamaño del grupo solo está limitado por el tamaño de la sala donde se ofrece. Los talleres son adecuados para grupos pequeños de unas pocas personas o más grandes de hasta cientos de personas. La participación en los cursos debe ser voluntaria.

¿Cuál es la edad mínima para el Programa de Educación para la Paz?

Los talleres del Programa de Educación para la Paz están diseñados para adultos. Actualmente se está probando un curso para jóvenes de 14 a 18 años y se espera que se lance en 2023.

¿Más preguntas?

Por favor envía cualquier pregunta cuya respuesta no encuentres aquí a [email protected] y un representante del Programa de Educación para la Paz te responderá.

YouTube player

Descripción general

Ayudar a las personas a descubrir la paz personal

Historias y videos sobre el impacto

Lo que la gente dice sobre el curso

Investigación y evidencia

Estudios de evaluación y cartas de recomendación

Contenido del curso

Ver descripciones del curso y materiales de muestra (video y cuaderno de trabajo)

Cómo ofrecer el programa

Solicitar los materiales gratuitos y la guía para facilitar el programa

Preguntas frecuentes sobre el Programa de Educación para la Paz

¡Suscríbete a nuestro boletín para recibir las últimas noticias, historias, videos y eventos!