Como parte de los esfuerzos de Johannesburgo para limitar la propagación del virus COVID-19, la ciudad ha establecido refugios para albergar a las personas sin hogar, ofreciendo servicios esenciales y manteniendo estrictas medidas de seguridad. El Programa de Educación para la Paz proporciona un servicio esencial al ayudar a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal durante estos tiempos difíciles.
Los talleres de educación para la paz se ofrecen en seis refugios, y más de 200 personas han participado, ofreciendo comentarios entusiastas.
“Pensé que no tenía hogar, pero ahora sé que tengo un hogar dentro de mí”, dijo uno de los participantes. “Por favor, continúen con el programa porque lo necesitamos”.
Los voluntarios del Programa de Educación para la Paz están siendo muy cuidadosos al facilitar los talleres, sin ponerse a sí mismos ni a ninguna otra persona en riesgo de enfermar, con el uso de máscaras, desinfectando todos los materiales y tomando otras precauciones. Dicen los miembros del equipo que la apreciación de los participantes está haciendo que todo el esfuerzo valga la pena.
“Cuando el Programa de Educación para la Paz solicitó voluntarios para ayudar en los refugios, estaba emocionado y nervioso al mismo tiempo. Emocionado porque iba a poder salir un poco durante el encierro; nervioso porque no sabía qué esperar “, dice Noma, uno de los facilitadores voluntarios. “Cuando comenzamos, no podía creerlo, la gratitud por el mensaje, la comprensión, realmente me hace humilde. Cada sesión es una experiencia que no cambiaría por nada. Estoy agradecido por ser parte del programa”.
Cada taller del Programa de Educación para la Paz presenta extractos en video de las inspiradoras presentaciones del Fundador de TPRF, Prem Rawat, sobre temas como Dignidad, Elección, Esperanza y Satisfacción. El tiempo de reflexión, las discusiones de los participantes, las actividades del libro de trabajo y los materiales de lectura varían en cada taller, haciéndolos divertidos y adaptables.
TPRF proporciona acceso a los materiales del curso a organizaciones y voluntarios de forma gratuita, haciendo que el Programa de Educación para la Paz esté fácilmente disponible para diversas poblaciones en más de 70 países y en más de 30 idiomas.
Cualquier persona u organización puede solicitar a TPRF una licencia gratuita para ofrecer el curso a grupos interesados.
Encuentra más información sobre el Programa de Educación para la Paz y cómo solicitar una licencia aquí.
TPRF también ofrece otras iniciativas para abordar las necesidades humanas fundamentales de alimentos, agua y paz en todo el mundo.
Conoce todas las diferentes formas en que TPRF brinda atención durante la pandemia aquí.
Este clip de 90 segundos presenta el Programa de Educación para la Paz:












