Prem Rawat
Prem Rawat ha llegado a cientos de millones de personas en más de 100 países con su mensaje de paz.

“Todo el mundo necesita sentir paz en su vida. No es el mundo el que necesita paz, sino la gente. Cuando las personas estén en paz consigo mismas, el mundo también estará en paz.” – Prem Rawat
Prem Rawat, Embajador de la Paz
Durante una vida dedicada al servicio, Prem Rawat ha llevado su mensaje de paz a cientos de millones de personas en más de 100 países, dirigiéndose a audiencias de muy diversos tipos. Desde reuniones íntimas con reclusos en instituciones penitenciarias hasta encuentros con líderes mundiales, y grandes eventos públicos con audiencias multitudinarias, como en la India que a veces superan las 400.000 personas.
Ha sido invitado a hablar en muchas instituciones importantes, tales como las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, el Senado italiano y en las Sedes Parlamentarias del Reino Unido, Australia, Argentina y Nueva Zelanda, así como en prestigiosas universidades y centros de negocios. El mensaje de Prem Rawat resulta atractivo para muchas organizaciones y gente de todo el mundo, por la sencillez de su visión sobre cómo traer la paz, aunque va en contra de la opinión generalmente aceptada.
La idea base es que los conflictos se generan a tres niveles: entre países, entre personas y, finalmente, dentro de cada uno de nosotros como individuos. Estos tres niveles están interconectados. Por tanto, el conflicto que se desata dentro de una persona puede convertirse en conflicto con otra. De manera similar, es probable que los conflictos internos entre personas de una nación resulten en conflictos internacionales. Entonces, el primer paso para lograr la paz mundial es simple: primero debemos encontrar la paz dentro de nosotros mismos. La Fundación Prem Rawat tiene como objetivo construir un mundo en paz, persona a persona.
“La paz está en las personas, no en las cosas. Cuando la paz ilumine a todos los seres humanos, habrá paz real. ¿Quiénes hacen la guerra? ¡Las personas! ¿Y quiénes necesitan la paz? ¡Las personas! Todos tenemos guerra y paz en nuestro interior, y también tenemos ira y perdón. ¿Y qué practicamos? Practica la paz y ese será el mayor logro que la humanidad haya alcanzado.”— Prem Rawat

La persona detrás del mensaje / Acerca de Prem Rawat
Prem nació en el norte de la India en 1957 y dio su primera charla pública sobre la paz a la edad de cuatro años. Cuando tenía 13 años, fue invitado a dar conferencias en Londres y Los Ángeles. Y lo que comenzó como unas vacaciones escolares, se convirtió en un viaje para toda la vida, llevando su singular mensaje de paz por el mundo entero, para cada persona.
Durante más de 50 años, ha hablado a la gente desde su corazón, sin guion ni ensayo. Para hacer realidad su objetivo de inspirar a las personas a descubrir y practicar la paz. Sigue una apretada agenda de viajes, vuela cada año un promedio de 160.000 Kms. por todo el mundo, para participar en unos 90 eventos.
Prem también es autor de best-sellers, que recopilan historias antiguas adaptadas para una audiencia contemporánea. Estas historias continúan inspirando y transformando la vida de millones de personas. En 2018, su libro When the Desert Blooms (Cuando el desierto florece) encabezó la lista española de libros más vendidos de no ficción, de Penguin Random House. El mismo libro, titulado Peace is Possible en inglés, fue publicado en 2019 en los EEUU y en el Reino Unido por Penguin, y ya se ha publicado también en otros 21 países. En 2021, Harper Collins publicó su último libro, “Escúchate”, que entró en la lista de los más vendidos del New York Times.
Prem es una persona creativa que utiliza la tecnología de vanguardia para promover su trabajo. Es inventor, fotógrafo, músico y un experto piloto. Ha pilotado la mayor parte de sus más de 14.000 horas de vuelo viajando a sus conferencias. Prem está casado y tiene cuatro hijos adultos y cuatro nietos.

Logros recientes y reconocimientos
En reconocimiento al profundo impacto que tiene su mensaje en las personas y a su contribución a la comprensión de cómo lograr la paz mundial, Prem ha recibido las llaves de más de 20 ciudades de Europa, Asia y América, así como también muchos premios (ver la lista más abajo en esta página). Ha sido nombrado Embajador de la Paz en cuatro ocasiones: por UNIPAZ (Universidad de la Paz en Brasil) y otros tres organismos gubernamentales. En 2012, Prem recibió el premio BrandLaureate de la Asia Pacific Brands Association por los logros a lo largo de su vida, galardón reservado para hombres y mujeres de estado, e individuos cuyas acciones y trabajo han tenido un impacto positivo en la vida de las personas y en el mundo en general. Otra personalidad galardonada con este premio fue el fallecido Nelson Mandela.
Prem fue invitado a dar un discurso en la Conferencia de Paz Nórdica en Oslo en 2012. En un video especialmente preparado para la ocasión, enfatizó el hecho de que la paz ya existe en nuestra vida, diciendo: La mayoría de la población mundial quiere la paz, si eso es cierto, entonces la paz en la tierra es un objetivo alcanzable. Hay personas que dicen que no va a suceder. Bueno, esperemos que este sea el tiempo de los que sí creen que es posible y no de los que creen que no”.
La Fundación Prem Rawat
Prem creó en 2001 “La Fundación Prem Rawat” (TPRF), una fundación del tipo 501 (C) 3, sin fines de lucro, que ayuda a cubrir las necesidades básicas fundamentales de alimentos, agua y paz.
Esfuerzos humanitarios
En línea con el enfoque innovador de Prem Rawat, la TPRF desarrolló su programa “Alimentos para las personas” (Food For People: FFP) en 2006. FFP tiene como objetivo ayudar a las personas en comunidades atrapadas en el círculo vicioso de la pobreza. Y ahora proporciona más de 400.000 comidas calientes nutritivas al año a través se comedores en la India, Nepal y Ghana, alimentando a niños y mayores enfermos, dándoles también educación sobre higiene .Inspirados por el éxito del programa, esta iniciativa se ha ampliado recientemente, colaborando estrechamente con los residentes de la zona y otras organizaciones afines, para construir laboratorios de ordenadores y capacitarles en su uso, además de cursos de idiomas e instruirles en métodos de cultivo. Este programa modelo ha transformado las comunidades en cada área, mejorando la salud, la asistencia a clase y el rendimiento escolar, además de impulsar la economía local.
Más allá del programa Alimentos para las personas, la TPRF ha patrocinado revisiones médicas anuales gratuitas en toda la India durante 16 años, brindando atención oftalmológica de calidad a cientos de miles de personas marginadas.
TPRF también ha otorgado cientos de subvenciones a organizaciones con las que colabora en 40 países, para financiar una amplia variedad de iniciativas humanitarias; tanto ayudas para paliar desastres, como dotación de infraestructuras de agua y laboratorios para enseñar a estudiantes el uso de ordenadores.
Esfuerzos por la Paz
La otra iniciativa emblemática de la Fundación es su “Programa de Educación para la Paz”. Este innovador programa consta de una serie de talleres de 10 sesiones cada uno, que exploran el significado de la paz individual, ayudando a las personas a descubrir sus propios recursos internos para que puedan vivir una vida más satisfactoria. Este programa ha probado ser beneficioso para muy diversos colectivos en más de 80 países, y ha sido traducido a más de 35 idiomas. Se ha enseñado con éxito en universidades, centros de salud, grupos de veteranos, corporaciones, unidades policiales, grupos comunitarios e instituciones penitenciarias, por nombrar solo algunos.
Cada una de las 10 sesiones se centran en un tema: la paz, la apreciación, la fuerza interior, la conciencia de uno mismo, la claridad, la comprensión, la dignidad, la capacidad de elegir, la esperanza y la satisfacción.
El material esencial de cada tema se extrae de fragmentos seleccionados de charlas de Prem Rawat. Las sesiones también incluyen un tiempo para la reflexión, otro para oír las opiniones de los participantes y un cuaderno para escribir sus conclusiones. Estos talleres interactivos con multimedia, no tienen ninguna orientación religiosa ni sectaria.
Los participantes a menudo cuentan haber experimentado cambios en su vida a medida que las sesiones les iban ayudando a descubrir su propia fuerza interior, a comprender la importancia de sus elecciones y a sentirse en paz con ellos mismos.
La TPRF organiza regularmente foros en vivo con participantes del Programa de Educación para la Paz, para que tengan la oportunidad de hacer preguntas a Prem Rawat y dar así seguimiento a los temas de los talleres. La TPRF también organiza foros sobre la paz con líderes políticos, empresariales y de ONGs, y produce videos que llegan a millones de personas con mensajes que inspiran a vivir en paz.
Para obtener más información sobre Prem Rawat, visite su sitio web: www.premrawat.com/es.
Hablemos del Programa de Educación para la Paz

El Programa de Educación para la Paz solo persigue algo muy simple: ponerte en contacto contigo mismo”. – Prem Rawat
El Programa de Educación para la Paz tiene como objetivo cambiar la forma en que las personas ven su vida. El objetivo de los talleres no es transmitir una definición preconcebida de la paz, ni crear la paz, sino ayudar a que las personas tomen conciencia de que la paz está ya dentro de cada uno de nosotros. Esperando que la descubramos, la cultivemos, y la practiquemos.
Prem Rawat pone a disposición de forma gratuita su Programa de Educación para la Paz a través de la TPRF. Los grupos y organizaciones interesados en ofrecer el programa a sus miembros pueden solicitar una licencia gratuita de la TPRF. Una vez aprobada, la organización proporcionará gratuitamente todos los materiales y la capacitación necesarios para realizar los talleres. Obtenga más información sobre cómo solicitar una licencia aquí.
La TPRF también colabora con compañías que dan asistencia tecnológica a correccionales, para que los presos puedan disponer de tabletas en las que seguir el programa, cuando no puedan reunirse en grupo.
Logros del Programa de Educación para la Paz
El Programa de Educación para la Paz ha sido evaluado por el Dr. Jamshid Damooei, presidente de Damooei Global Research. Trescientos sesenta y cinco participantes de todo el mundo respondieron a una encuesta de sondeo de satisfacción. Antes de participar en los talleres, solo el 42% de los encuestados pensaban que era posible sentir paz. Después del programa, el 75% de los encuestados sentían que la paz era realmente posible en sus vidas.
Estos alentadores resultados han sido respaldados por numerosos testimonios de diversos grupos de personas que han participado en el programa. Y además hay otros estudios en curso.
Comentario sobre el Programa de Educación para la Paz en los EE. UU.
“Los participantes en el Programa de Educación para la Paz se van mejor que como empezaron. Algunos de los que tenían problemas de comportamiento y adaptación, ya conocidos, han dado un giro de 180 grados”.
– Terrence Mathews, consejero del Centro Penitenciario Metro West, Atlanta, Georgia, EE. UU.

Vea a Prem Rawat hablando a los reclusos que participaban en el Programa de Educación para la Paz en el Centro Penitenciario Twin Towers en Los Ángeles, California, el centro más grande del mundo de detención y salud mental.
Comentario sobre el Programa de Educación para la Paz en Reino Unido.
“Yo era un hombre enojado y lleno de odio cuando comencé el programa. Me costaba mucho entenderme a mí mismo. No tenía las herramientas, pero ahora las tengo gracias al Programa de Educación para la Paz “.
– Blair Murray, cliente de The Beacon, un centro de recuperación para veteranos sin hogar en North Yorkshire, Inglaterra

Vea a Prem Rawat en una reunión con líderes comunitarios, para abordar la tragedia de las pandillas violentas y encontrar soluciones innovadoras en Lambeth Community College, en Londres.
Comentario sobre el Programa de Educación para la Paz en Colombia
“Llevar la educación para la paz a quinientas escuelas de Antioquia es enviar un mensaje: existe una nueva posibilidad. Aquellos niños que dejaron de soñar con el futuro ahora lo están construyendo”.
– Dr. Néstor David Restrepo Bonnett, Secretario de Educación del Departamento de Antioquia, Colombia

Este documental presenta entrevistas con personas profundamente afectadas por los 50 años de guerra civil en Colombia. Descubra sus historias conmovedoras y cómo el Programa de Educación para la Paz les está ayudando a recuperarse. Prem Rawat firmó un acuerdo para ofrecer los talleres en más de 500 escuelas del estado de Antioquia, muy afectado por décadas de conflicto.
Comentario sobre el Programa de Educación para la Paz en Sudáfrica
“La educación para la paz ha cambiado nuestras vidas por completo y lo que pensamos unos de otros”.
– Estudiante de la Escuela Secundaria Topaz en Lenasia, Sudáfrica

Los jóvenes que viven en Katlehong, Sudáfrica, se enfrentan diariamente a grandes retos. Este video destaca cómo el Programa de Educación para la Paz está fortaleciendo a un número creciente de jóvenes para romper el círculo de la amargura y construir un futuro mejor. Prem Rawat ha visitado Sudáfrica en numerosas ocasiones a lo largo de muchos años, para favorecer un sentimiento de reconciliación, esperanza, dignidad y paz entre personas históricamente desposeídas.

Prem Rawat: Premios y Honores
Prem Rawat ha recibido un amplio reconocimiento. Galardones y distinciones que honran su trabajo, llaves de ciudades, cartas de agradecimiento e invitaciones de funcionarios gubernamentales se encuentran entre las muchas formas en que ha sido honrado a lo largo de los años. Seleccione las pestañas de arriba para ver una lista de algunas de las distinciones que ha recibido.
Embajador de la Paz
- 2006: Título conferido por primera vez por Pierre Weil, rector de la Universidad Internacional de la Paz, UNIPAZ Florianópolis, Brasil
- 2007: Embajador de la Paz para la región de Basilicata de Italia designado por el gobernador y la ciudad de Sondrio, Italia
- 2011: Gianni Pittella, primer vicepresidente del Parlamento Europeo, lo nombró “Embajador de la Paz” en nombre de la Declaración de Bruselas para el Compromiso por la Paz, firmada en el Parlamento Europeo en 2011
- 2012: Reconocimiento por el Senado italiano como Embajador de la Paz de la Declaración de Bruselas.
- 2013: Reconocimiento como Embajador de la Paz por la Universidad Nacional Agraria, Perú
Premios a Logros Internacionales
- 2006: Fue distinguido con el Premio al Logro Humanitario Internacional por Mary Singletary, Presidenta del Consejo Nacional de Mujeres, Nueva York, Nueva York
- 2012: premio a los Logros de Toda una Vida otorgado por la Fundación Asia Pacific Brands, Kuala Lumpur, Malasia
- 2013: Premio y diploma Bharat Gaurav otorgado por la Sociedad de Amistad Internacional de la India, Nueva Delhi, India
- 2015: Orden al Mérito Internacional de la Sangre, de la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre
Galardones y Distinciones
Los Gobernadores de Michigan, New Hampshire, Nuevo Méjico y Nueva York. Asamblea General del Estado de Connecticut; Consejo del Tribunal de Comunes de Hartford, Connecticut; Cámara de Representantes de Pensilvania; Asamblea General de Rhode Island; Legislatura de Wisconsin; Alcaldes de Boston, Massachusetts; Los Ángeles, California; Búfalo, Nueva York; Boulder, Colorado; Miami, Florida; Fort Lee, Nueva Jersey; San Francisco, California.
Llaves de la Ciudad, Ciudadanías Honoríficas, y Sellos de las siguientes Ciudades:
Llaves de la ciudad de: Nueva York, Nueva York; Nueva Orleans, Luisiana; Oakland, California; Kyoto, Japón; Detroit, Michigan; Miami, Florida; Miami Beach, Florida; Tainan, Taiwán; Corleone, Agrigento, Pádova, Palermo, Mazara del Valle y Segesta, Sicilia, Italia. Libertad de la ciudad de Londres
- Ciudadanía honoraria de la ciudad de San Pablo, Brasil, 2013
- Diploma de Bastón de Mando e Invitado Distinguido de las ciudades de Otavalo, Ecuador y Cusco, Perú, 2013
- Diploma de Honor y Medalla de la Universidad de San Antonio Cusco, Perú, 2013
Cartas de Agradecimiento y Honores de:
Atlanta, Georgia; Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos; National Geographic Society; Sociedad Histórica de Vermont; y también del Honorable Franco Marini, presidente del Senado italiano.
Honores especiales otorgados por funcionarios gubernamentales
Augusta, Maine; Denver, Colorado; Los Ángeles, California; Portland, Oregón; Quito, Ecuador; San Francisco, California. Ciudadanía honorífica otorgada por los Alcaldes de Agrigento, Corleone y Mazarra del Valle, Italia. Alcaldía Honoraria de la Ciudad otorgada por el Alcalde de San Antonio, Texas
Premios de los medios
- Premio como el Mejor Programa de Televisión, otorgado en dos ocasiones por la Asociación Brasileña de Canales Comunitarios de Televisión a “Palabras de Paz”, una serie televisiva semanal que presenta el mensaje de paz de Prem Rawat.
- Elegido por los televidentes de Promovisión como programa de televisión favorito en México.
- Ganó el primer lugar en los premios Community Access Magic (CAM) 2007, patrocinados por CTV, EE. UU.