Funcionarios italianos están considerando la expansión del Programa de Educación para la Paz de la Fundación Prem Rawat, como una forma de ayudar a las personas encarceladas a tomar mejores decisiones y reincorporarse con éxito a la sociedad.
Prem Rawat se reunió recientemente con funcionarios del Senado italiano en Roma para hablar sobre la forma en que el Programa de Educación para la Paz puede ayudar a fomentar la rehabilitación personal en las instalaciones correccionales.
El fundador de The Prem Rawat Foundation (TPRF) creó esta innovadora serie de talleres para ayudar a las personas a descubrir su propia fuerza interior y su paz personal. Desde 2012, el Programa de Educación para la Paz se ha ofrecido en más de 683 establecimientos penitenciarios en todo el mundo, ganando elogios de los funcionarios por mejorar las actitudes y el comportamiento de los internos. El programa ha tenido éxito en varios lugares de Italia, en las prisiones de Venecia Santa Maria Maggiore y Pagliarelli, y las autoridades están considerando una expansión para incluir muchas más instalaciones en todo el país.
El 25 de septiembre se reunieron en el Senado italiano Prem Rawat junto al Ministro de Justicia Alfonso Bonafede, Arnaldo Lomuti del Comité de Justicia del Senado y Alessandra Maiorino del Comité Especial para la Salvaguardia y Promoción de los Derechos Humanos. Se realizó una transmisión de video en vivo para compartir dicha reunión con una audiencia más amplia en italiano y la grabación está disponible en Radio Radicale aquí.

Codazos por la paz: Prem Rawat y el ministro de Justicia Alfonso Bonafede
En su mensaje, Prem Rawat enfatizó que la razón por la que funciona el Programa de Educación para la Paz es que saca lo bueno de las personas.
“El mundo necesita cierta capacidad para promover el bien en una persona. Es increíblemente importante. En las escuelas, desde el jardín de infantes, les decimos a los niños lo que no deben hacer, pero no fortalecemos el proceso de toma de decisiones que debe acompañarlos”, dijo. “Se trata de reconocer lo que puede ayudar a las personas que se encuentran en una situación desesperada, para que nuestras comunidades, nuestras sociedades y, de hecho, nuestros países y nuestro mundo puedan permanecer unidos; no fracturarse. “
Los funcionarios italianos elogiaron el Programa de Educación para la Paz por ayudar a las personas encarceladas a volver a ingresar a la sociedad de manera productiva y no repetir errores del pasado.
El Programa de Educación para la Paz recibió elogios del ministro de Justicia, Alfonso Bonafede por brindar un foro para que los participantes replanteen sus comportamientos, asuman la responsabilidad de sus acciones y adquieran más conciencia de sí mismos. También el senador Arnaldo Lomuti lo elogió por ayudar a los participantes a reflexionar sobre el valor de su vida, su dignidad y la importancia de tomar mejores decisiones.
Sus comentarios están respaldados por un nuevo estudio completo de 604 participantes encarcelados en cuatro continentes que encontró resultados notables. Se encontraron mejoras positivas en el 89 por ciento de los participantes, quienes informaron que el programa los ayudó a encontrar la fortaleza para enfrentar eventos pasados, ganar la voluntad de cambiar, manejar mejor su ira y evitar peleas.

Prem Rawat y la Senadora Alessandra Maiorino
La senadora Alessandra Maiorino enfatizó el valor del Programa de Educación para la Paz más allá de las cárceles y cómo puede ayudar a los jóvenes en las escuelas.
De hecho, el programa ha demostrado su eficacia en una variedad de entornos fuera de las cárceles, como escuelas, centros comunitarios y muchos más.
Los talleres del Programa de Educación para la Paz se pueden ofrecer en persona, virtualmente o en formato de tabletas para presos de GTL y Edovo. El curso no es religioso ni político, y la Fundación Prem Rawat pone los materiales del taller a disposición de forma gratuita.
El Programa de Educación para la Paz es solo una de las formas en que TPRF promueve la dignidad, la paz y la prosperidad al abordar las necesidades humanas fundamentales.
A principios de este año, en Italia, durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, TPRF trabajó con la ONG italiana CESVI, para ayudar a proporcionar más de 1 millón de mascarillas, 550 ventiladores y cuidados intensivos para ancianos y discapacitados.











