Prem Rawat presenta su Programa de Educación para la Paz en prisiones de los EE. UU.

Recientemente, Prem Rawat visitó dos centros penitenciarios, el Twin Towers en Los Ángeles y el Metro-West Detention Center en Miami. En ellos, el Programa de Educación para la Paz (PEP) está transformando la vida de muchos internos.

Los funcionarios de estas prisiones, impresionados por cómo el programa educativo está ayudando a la rehabilitación de los internos y a la mejora de su comportamiento, invitaron a Prem Rawat a dirigirse a los mismos personalmente y a ayudarles a tomar decisiones más acertadas en su vida.

Fundador de la Fundación Prem Rawat (TPRF), autor de best-sellers y reconocido como «Embajador de la paz», el Sr. Rawat, ha creado este innovador programa, para ayudar a los participantes a vivir con un sentido fortalecido de esperanza, claridad y paz. Cada taller presenta videos de sus charlas internacionales sobre temas como la dignidad y la satisfacción. En esos centros profundizó sobre estos temas y respondió a las preguntas de los internos.

El centro Twin Towers en Los Ángeles, California, donde el Sr. Rawat se dirigió a 35 reclusos el 26 de julio es la prisión y centro de salud mental más grande del mundo. Desde que los voluntarios comenzaron a ofrecer el PEP allí hace tres años, cientos de participantes se han beneficiado y los resultados han sido muy positivos. Se ha reducido la violencia y las relaciones familiares han mejorado.

«Hace que la personas se enfoquen en descubrir sus recursos, ―dice Sally Weaver, una voluntaria que supervisa el PEP en Twin Towers―. Les ofrece la oportunidad de profundizar y reflexionar sobre sí mismos para tomar mejores decisiones en el futuro».

La KCAL TV, una popular filial de la CBS en Los Ángeles, ha destacado el éxito del programa. Y el documental «La paz interior», galardonado por el efecto transformador de la educación para la paz en los reclusos de Texas, continúa emitiéndose en los centros territoriales de las televisiones públicas en los EE. UU.

El PEP también se ha ganado los elogios de los funcionarios del Metro-West Detention Center en Miami, Florida, donde Prem Rawat habló el 13 de agosto ante un grupo de 60 internos que participan en el programa. Desde que los voluntarios comenzaron a ofrecerlo en 2014, el PEP ha influido en cientos de personas y muchos afirman que el programa ha supuesto un gran cambio en sus vidas.

«Cuando llegué aquí, sentía mucha ira. Ahora estoy tranquilo, tengo paz», dijo uno de los participantes.

Varios de los asistentes a la reunión con el Sr. Rawat mostraron su agradecimiento personalmente: «Tu mensaje resuena en mi corazón. Estoy descubriendo mis recursos, la capacidad de amar, mi verdadera naturaleza, la paz, la alegría y mis habilidades artísticas, ―dijo un asistente―. Tu mensaje me ha salvado la vida, me ha ofrecido un futuro y me ha ayudado a saber quién soy. Me ha dado una perspectiva de la paz a la que poder agarrarme», comentó otro asistente.

Estas experiencias de los participantes de Los Ángeles y Miami son similares a las de miles de personas de los 83 países donde se ha presentado el PEP. El programa ha sido autorizado en todos los centros penitenciarios de Sudáfrica, y recientemente fue elogiado por los funcionarios de prisiones de Queensland, Australia, por reducir la violencia.

Prem Rawat y la TPRF también han puesto este programa a disposición de colectivos en riesgo en todo el mundo, para ayudarles a evitar tomar decisiones erróneas que les conduzcan a la prisión. Este verano, en respuesta al aumento de la violencia de las pandillas en Londres, Inglaterra, Prem Rawat confirmó su intención de asociarse con centros cívicos, escuelas y clubes para hacer que el curso esté disponible para los jóvenes, sin restricciones. En Colombia, los funcionarios del gobierno están introduciendo el PEP en más de 500 escuelas públicas para ayudar a curar las heridas del país, después de décadas de guerra.

El PEP ha sido diseñado para beneficiar a personas de todos los orígenes, religiones y culturas, y no solo se presenta en centros penitenciarios o ante colectivos desfavorecidos. También se utiliza en una gran variedad de organizaciones que van desde empresas y universidades hasta la policía o grupos de veteranos.

 

YouTube player

Las fotos del Metro-West (tres últimas) han sido cedidas por el Miami-Dade Corrections and Rehabilitation.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail