Publicado el Informe Anual 2016 de la Fundación Prem Rawat

En 2016, la Fundación Prem Rawat (TPRF) ha celebrado el 15°. aniversario desde su creación, y su recién publicado Informe Anual destaca y constata que ha sido un año de grandes logros.

Anualmente, esta organización benéfica elabora un meticuloso informe con los objetivos logrados durante el año, ofreciendo al público una visión total y transparente de sus finanzas y programas. Es una de las muchas medidas adoptadas por la TPRF que garantizan su compromiso, y las excelentes calificaciones por parte de evaluadores independientes de entidades benéficas como la Charity Navigator y la Guidestar.

El informe muestra que 2016 ha sido un año récord en crecimiento para los programas de la Fundación Prem Rawat (TPRF), ayudando a personas a vivir con dignidad, paz y prosperidad en todo el mundo.

En este año se llevaron a cabo más de 779 cursos del Programa de Educación para la Paz (PEP), en los que participaron más de 9.000 personas en 59 países. El programa ha tenido una notable repercusión en personas de muy distintos ámbitos, desde  instituciones educativas y  centros comunitarios hasta organizaciones judiciales y centros penitenciarios.

El Informe Anual incluye varias respuestas de los participantes en talleres del PEP, como la de un interno del Centro de Detención Juvenil JAA Wetter, en Wetter, Alemania, que dijo: «Este curso es excelente para el corazón. Trata sobre las cosas que realmente importan en la vida».

Durante los últimos 15 años, la Fundación ha patrocinado un gran número de eventos en los que su fundador, Prem Rawat, promueve la noción de la paz personal como base imprescindible para alcanzar una paz global. El 2016 no ha sido una excepción, y la TPRF apoyó foros en Europa, África, Sudeste Asiático y América del Sur. Por ejemplo, en el Reino Unido se asoció con la Fundación Tutu UK para organizar, de forma conjunta, un evento en el Instituto de Cine Británico, con Prem Rawat y un distinguido panel de ponentes, líderes en justicia penal. La mesa redonda destacó el potencial del PEP a la hora de reducir la reincidencia de los reclusos, y llegó a miles de personas a través de una retransmisión en vivo.

Otras iniciativas de «Paz para las personas», incluyeron una campaña de apoyo al Día Internacional de la Paz de Naciones Unidas, mediante la difusión de un video que consiguió más de 4 millones de visitas.

El programa Food for People (Alimento para la gente, FFP) no ha dejado de crecer, proporcionando 379.472 comidas de alto valor nutricional a niños y personas mayores necesitadas, frente a las 304.000 comidas servidas el año anterior. En Nepal, que aún continúa recuperándose de los devastadores terremotos, se añadieron dos nuevas escuelas al programa. En Ghana, se abrió una nueva escuela para niños huérfanos. En todas estas áreas los programas siguen registrando importantes mejoras en la salud, el rendimiento escolar y las perspectivas económicas de las comunidades atendidas.

El Informe Anual muestra que el éxito de la TPRF se basa en el fuerte apoyo de donantes individuales en más de 50 países. Desde su inicio en 2002 hasta 2016, más de 11.000 donantes contribuyeron con 25,5 millones de dólares en apoyo a los programas y las iniciativas de la TPRF. De ellos, 2.600 son donantes regulares, con una aportación media, de carácter  mensual, trimestral o anual, de 40 dólares.

Lea el Informe anual completo de 2016 aquí.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail