
Coincidiendo con la llegada del nuevo año, en el que las personas están llenas de esperanza, el video de la Fundación Prem Rawat (TPRF) «La paz comienza aquí», con su alentadora perspectiva de construir un mundo en paz, ha recibido más de 4 millones de visitas.
Producido por la Fundación, el video de un minuto presenta imágenes sorprendentes por su sencillez, acompañadas por las palabras de su fundador Prem Rawat, quien resalta la idea de que la paz mundial comienza en el individuo. Su mensaje sugiere que, en un mundo marcado por el conflicto y la violencia, cada persona tiene el poder de cultivar la paz interior.
«No es el mundo el que necesita paz, sino las personas. Cuando la gente esté en paz, el mundo estará en paz», dice Prem Rawat.
El video fue publicado en Facebook y YouTube el 21 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Paz de Naciones Unidas, sumándose a las voces de millones de ciudadanos y oenegés en todo el mundo, en un esfuerzo por reforzar los ideales de paz. Desde entonces, ha seguido conectando con el deseo de las personas de conseguir un mundo mejor, y se ha compartido cerca de 10 000 veces en Facebook.
La TPRF colaboró también con numerosas organizaciones del mundo para su difusión, entre ellas, Peace Channel, Peacecast.TV y sitios web en emisión en directo, que lo emitieron junto a los mensajes del papa Francisco, del expresidente Jimmy Carter y del actor y activista Leonardo DiCaprio.
Basándose en el tema del video, la TPRF desarrolló el Programa de Educación para la Paz (PEP), un innovador curso gratuito que ayuda a los participantes a descubrir sus recursos internos —herramientas para mejorar su vida—, como la fortaleza interior, la capacidad de elegir y la esperanza. El PEP se ha presentado en 72 países en diversos entornos, prisiones, centros de rehabilitación, hospitales de veteranos de guerra y centros de salud, influyendo en la vida de numerosas personas. En Sudáfrica, Ghana y Trinidad, los funcionarios estatales han constatado una mejora en el comportamiento de los reclusos y han autorizado su puesta en marcha en las cárceles de los tres países.
El programa educativo es una de las muchas iniciativas que la TPRF ha desarrollado desde su fundación en 2001, para cumplir su objetivo de atender las necesidades humanas fundamentales de comida, agua y paz, para que las personas puedan vivir con dignidad, paz y prosperidad.
El video «La paz comienza aquí» ha superado las visitas recibidas por el video publicado en 2015, «Tu arma secreta», que fue visto por 3 millones de personas, y revela un creciente interés por la labor de la Fundación.











