La paz es el camino: El PEP gana reconocimiento en Las Palmas

El Programa de Educación para la Paz (PEP) continúa generando entusiasmo en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, capital de la isla española de Gran Canaria. El programa es una iniciativa de la Fundación Prem Rawat (TPRF), y ayuda a los participantes a descubrir las herramientas innatas para la vida: la fuerza interior, la capacidad de elección y la esperanza.

El PEP se está ofreciendo en la isla en un centro penitenciario, un centro de mayores y hay varios proyectos en marcha. Rosa Viera, concejala de Bienestar Social, se sintió inspirada por el cambio positivo que se había producido en los internos y quiso que el PEP fuera presentado en la jornada del Programa Municipal de Hábitos Saludables y Consumo Responsable del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, dirigido a los alumnos y padres de 17 centros escolares de la ciudad. Entre los ponentes se encontraba la magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Rosalía Fernández, miembro del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (Gemme).

Las PalmasLa magistrada Fernández quedó gratamente impresionada con el programa educativo y decidió presentarlo en el I Congreso Internacional por la Mediación, que tuvo lugar el 14 y 15 de mayo en el centro de exposiciones Expomeloneras. El eslogan del congreso fue «La Paz es el Camino» y Fernández invitó a los asistentes a la presentación que incluía el video «Paz en el interior», en el que el fundador de la TPRF, Prem Rawat habla sobre la paz personal.

La asociación Gemme está enfocada en impulsar los métodos alternativos de resolución de conflictos, en especial la justicia mediadora, desde el ámbito de los tribunales. Algunos expresaron su interés por mostrar los vídeos en su trabajo. Pino Palomino, coorganizadora del evento, manifestó su intención de incluir los videos en el DVD del Congreso y añadió que quería mostrarlos a sus colegas de profesión, El video muestra cómo el PEP está ayudando a los internos de la cárcel estatal Dominguez en Texas, EE UU, a descubrir el sentido de su fuerza interior y de la paz. Una asistente al Congreso que próximamente residirá en un país sudamericano expresó su interés por realizar el programa en ese país.

Las PalmasLa Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, coorganizadora del evento, estuvo representada por el vicerrector de Títulos, Rafael Molina, y por parte del Gemme asistió su presidenta en España y magistrada del Tribunal Supremo, Lourdes Arastey Sahún.

Días después, la magistrada Fernández ejerció de nuevo de extraordinaria anfitriona al invitar a Saray Bolaños, coordinadora del PEP en las Palmas, y a Victor Carvajal, mediador del Gemme, a participar en el programa radiofónico «Roscas y cotufas» de Canarias Radio, conducido por Kiko Barroso. Durante los 20 minutos de su intervención, expusieron su metodología de trabajo y ambos coincidieron en la importancia de la paz.

«Ese camino por la vía de la paz y del diálogo nos hace reflexionar e intentar resolver los conflictos de una manera distinta a la tradicional» —afirmó Carvajal—.

Las PalmasEl conductor del programa de radio formuló a Saray la siguiente pregunta: «¿Cómo responden los reclusos a este Programa de Educación para la Paz?».

Ella respondió: «La verdad es que muy bien. Todos los miércoles están ahí, esperando a que lleguemos y es muy bonito escucharles decir cómo sus familiares, cuando vienen a visitarles, les preguntan: «Oye, ¿qué te ha pasado?, estás diferente, mejor», porque están más tranquilos, más relajados. Es como si estuvieran interiorizando y lo transmiten a sus familiares, y eso les ayudará mientras estén en el centro penitenciario y una vez que salgan. Las circunstancias les han llevado allí, pero tienen la posibilidad de sentir paz».

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail