Mary Dalgleish es una voluntaria del Programa de Educación para la Paz (PEP) del Reino Unido. Este blog nos habla de su presentación del programa en la Conferencia Internacional de la Asociación de Prisiones y Centros Penitenciarios (ICPA), celebrada recientemente en Londres.
Esta asociación fue fundada en 1988 con el objetivo de promover y compartir sistemas éticos y eficaces para mejorar la seguridad a nivel mundial. Este año su reunión se celebró en Londres con el lema : «La innovación en la rehabilitación: construyendo un futuro mejor». El anfitrión, en esta ocasión, fue el Her Majesty’s Prison and Probation Service (Servicio Real de Prisiones) y se llevó a cabo del 22 al 27 de octubre de 2017.
Me llamó la atención en mayo, cuando lo conocí a través de la organización sin ánimo de lucro Peace Partners, que se ofrecía para financiar este acto. En mayo de 2015 se puso en marcha en una cárcel de Londres un curso del PEP, que continúa actualmente y se realiza dos veces por semana. Desde entonces se ha implantado con éxito en varias cárceles del Reino Unido.
Hablé con Tony McLean, también voluntario como yo y cuyo papel ha sido decisivo en la promoción del PEP en las cárceles del país, y dijo que le encantaría ayudarme si nos aceptaban la propuesta. Elaboramos un documento titulado: «Innovación en rehabilitación: construyendo un futuro mejor con el Programa de Educación para la Paz», y lo enviamos a la comisión de selección del ICPA, el junio pasado. Aceptaron nuestra propuesta como parte de la agenda del día 23, y nos pusimos a preparar la presentación con la ayuda y consejo de distintos voluntarios del PEP, así como del equipo de la Fundación Prem Rawat (TPRF). Tony y yo nos reunimos varias veces para ir preparando y ensayando todo lo necesario.
Llegamos muy pronto el día 23, de modo que asistimos a la ceremonia de apertura y a un par de sesiones de la mañana. La ICPA, junto con la ITN TV crearon un programa de noticias titulado: «Prisiones: el último recurso», que explora los retos que están apareciendo como consecuencia del aumento de la población reclusa, y las soluciones adoptadas por todo el mundo. Puede verse en este enlace.
Asistíamos como delegados sólo ese día, es decir, no contábamos con ningún estand o algo semejante, así que pregunté a uno de los organizadores si sería posible mostrar distintos materiales del PEP. Nos facilitó gratuitamente una mesa y nos comentó que podíamos dejarlos ahí durante el resto de la semana. Jeff Allen, voluntario del PEP y miembro de Peace Partners, que asistía a la conferencia, nos ayudó a distribuir los folletos.
La directora del Departamento de Prisiones de Oregón, Colette Peters, con quien había hablado la misma mañana de nuestra presentación, mostró mucho interés y nos dijo que pensaba que el PEP sería ideal para un programa de bienestar, dirigido a los trabajadores de las prisiones que espera poner en práctica pronto.
Gayne Hovakimyan, directora delegada de Rehabilitación, y Shushanik Ghukasyan, directora de Anticorrupción y Política Penitenciaria, procedentes de Armenia, estaban también muy impresionadas y nos preguntaron si podíamos ir a su país para ayudar con la puesta en marcha del programa. Intercambiamos los datos de contacto y les entregamos folletos con toda la información detallada.
Lo mismo nos ocurrió con los delegados de Namibia y Nigeria, les entregamos algunos libros y folletos de muestra, y les explicamos brevemente el funcionamiento del programa. Ambos querían impartirlo en sus respectivos países.
A pesar de que sólo estuvimos un día, la sensación fue de un gran éxito, además de que disfrutamos en cada momento de la conferencia. Aprovechando la ocasión, contactamos con distintas organizaciones que trabajan en las prisiones, por ejemplo Finding Rhythms, que fomenta la rehabilitación de reclusos a través de la música.
La mayoría de asistentes participaba en proyectos comerciales, y sus empresas pagaban sus gastos, así que sugerí a uno de los organizadores del ICPA que se cobrarán tarifas reducidas a los voluntarios que ponen en marcha proyectos gratuitos para las prisiones, y me dijo que lo consideraría. La reunión de 2018 se celebrará en Montreal, Canadá, del 21 al 26 de octubre, así que existe la posibilidad de que la TPRF pueda estar presente y aprovechar este gran foro para darse a conocer.











