Marian Masoliver documenta el alcance del PEP

Marian Masoliver PEP effectMarian es una cineasta que, junto con Simon Edwards, ha estado viajando para documentar el alcance que el Programa de Educación para la Paz (PEP) está teniendo en diversos colectivos. En este blog comparte su experiencia.

Todo comenzó el año pasado cuando acompañé a Simon. Simon codirigió con Rain Rucker un documental llamado La paz es Inevitable, que trata de cómo los integrantes de las pandillas en Ecuador decidieron pasar de la delincuencia a la paz, después de escuchar el mensaje de Prem Rawat.

Yo era la entrevistadora, y fue tan apasionante que regresamos este año para pasar tres meses ayudando a los miembros de las pandillas en su esfuerzo por promover la paz. Están formando una asociación cultural para llegar a más personas, además del programa de radio de alcance nacional «Reacciona», que la Radio Pública de Ecuador emite, basado en el mensaje de Prem Rawat.

Les ayudamos a recrear algunas historias que cuenta en sus conferencias. Nuestra experiencia en la formación de actores y la dirección de espectáculos de cine y teatro fue de gran utilidad en este proyecto.

También colaboramos con la Fundación Prem Rawat (TPRF) para documentar el alcance del PEP en otros colectivos; para ello, grabamos un curso del PEP para ancianos en la organización Mitad del Mundo en Quito.

Y luego nos planteamos: «¿Y si documentamos cómo repercute el PEP en el sistema educativo?». Así que nos desplazamos a las Islas Canarias, España, a la Universidad de La Laguna en Tenerife.

Fuimos afortunados de asistir al evento en Londres en el British Film Institute, donde se proyectó el documental Inside Peace. Una vez más, entrevistamos a participantes del PEP.

Marian Masoliver PEP effectComo puedes comprobar, durante el último año he hablado con muchas personas de diferentes culturas que han asistido al curso para la paz. Me ha impresionado ver que los entrevistados, con frecuencia, comentan temas personales con toda naturalidad y es algo sorprendente puesto que hablamos de temas trascendentes como la paz y lo que están comprendiendo en su vida.

Es fascinante observar el alcance del PEP. Tras entrevistar a más de 60 personas en los últimos dos años puedo afirmar que todas ellas están entusiasmadas con el programa y no importa si son mayores, miembros de una banda, docentes o estudiantes, profesionales o hombres de negocios o internos de un centro penitenciario.

El programa educativo les hace reflexionar, a medida que asisten a los 10 talleres, y como si se tratase de un nuevo inicio, se plantean: «¿Qué quiero en mi vida?, ¿estoy enfocado en lo que realmente quiero?, ¿qué es lo importante para mí?». Hablamos con personas de todas las edades, y es evidente que están descubriendo nuevas posibilidades.

Recientemente entrevisté a una persona de Sierra Leona que huyó de los conflictos —un hombre ciego que ahora vive en el Reino Unido—, donde participó en el PEP. Se sintió muy conmovido por el curso. Procede de una zona en conflicto, y fue sorprendente ver que aunque la situación que vive una persona sea difícil, el curso le ayuda a encontrar su propia fortaleza.

Marian Masoliver PEP effect

La Fundación Prem Rawat está editando el material que hemos grabado para mostrar el alcance del PEP. Estoy deseando que la gente lo vea.

Mi trabajo es muy inspirador y cuanto más lo hago, más deseo hacerlo. Cuanto más hablo con la gente, más quiero ayudar. Estoy aprovechando al máximo mi mayor recurso: mi tiempo.

En ocasiones no resulta sencillo hacer entrevistas en las que hay diferencias culturales. Pero, a pesar de las barreras o de las veces que tienes que esforzarte más de lo que quisieras, es gratificante. Me siento feliz y tan llena de energía que los contratiempos no importan. Si lo pones en una balanza, los retos no importan.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail