Para conmemorar el Día Internacional de la Paz de las Naciones Unidas, ―21 de septiembre―, los «Bloods» realizó un video musical que muestra cómo la educación para la paz les inspiró a transformarse en un ente relevante que ayuda a su comunidad.
Aunque el grupo aún se identifica como los «Bloods», ya no se dedican a actividades delictivas. Hace unos cinco años, al realizar los talleres de educación para la paz de la Fundación, estos jóvenes emprendieron un camino diferente, renunciando a sus armas y a las conductas al margen de la ley, a favor de actividades productivas y proyectos de mejora en la comunidad.
Los talleres del Programa de Educación para la Paz (PEP) se basan en extractos de las conferencias internacionales de Prem Rawat y están diseñados para ayudar a los participantes a obtener fortaleza, dignidad, esperanza y satisfacción. A pesar de la confrontación existente entre bandas, manifestaron que los talleres tuvieron un impacto profundo que les animó a parar las confrontaciones. Prem Rawat también se reunió con varios miembros de pandillas en persona, ofreciendo inspiración para trazar un nuevo rumbo.
«Creo que si no hubiéramos oído el mensaje de Prem Rawat, hubiera sucedido lo peor. Seguiríamos matándonos entre nosotros y robando», dice Jefferson, uno de los líderes del grupo. Christian, otro líder, hace eco de ese sentimiento añadiendo: «Estoy seguro de que estaría en la cárcel, en el hospital, o incluso muerto, porque ahí es donde me dirigía».
Ahora los «Bloods» de Ibarra se han convertido en un modelo positivo en su vecindario de Alpachaca, recibiendo elogios del presidente de Ecuador y otros líderes. Han presentado los talleres de educación para la paz en las escuelas locales para ayudar a otros a evitar los errores que ellos cometieron, y han participado regularmente en la radio pública nacional de Ecuador para intentar inspirar a los jóvenes de todo el país a seguir su ejemplo.
Con el apoyo de las autoridades y de sus vecinos de Ibarra abrieron recientemente el centro Cultivarte, un lugar de encuentro comunitario en Alpachaca, donde pueden ofrecer talleres de educación para la paz, clases de peluquería y otras habilidades y producir música y arte.
«Ahora, tenemos la satisfacción de trabajar por el bien común. Si sientes paz dentro, puedes sentirla con los demás», dice Christina, líder en Ibarra.
Como muestra su video del Día de la Paz, el grupo incluye a raperos, productores y bailarines con talento, que ahora disponen de su propio espacio seguro para practicar. Su centro Cultivarte sirve como telón de fondo del video, cubierto en un mural recién pintado que amplifica su mensaje esperanzador de que «La paz es posible». Poniendo su mensaje en acción, las bandas de Ibarra invitaron a otras bandas de Quito y a sus anteriores rivales, los «Reyes Latinos» a unirse a ellos en la creación de la canción y el video.
El mensaje de su música y el mural se hacen eco del mural de Londres en el que Prem Rawat trabajó junto al artista de renombre mundial Ben Eine, en respuesta a una ola de crímenes entre pandillas en el Reino Unido. Los «Bloods» pintaron su mural en solidaridad con todos los que trabajan en el Reino Unido y en todo el mundo para encontrar soluciones pacíficas en el Día de la Paz, y todos los días.
El documental sobre la transformación de los «Bloods»: «La paz es inevitable» hizo su debut en el Reino Unido en un foro sobre la lucha contra la violencia de pandillas, y desean que su historia llegue a la juventud en todo el mundo, que está en riesgo de tomar la decisión equivocada.
«El PEP podría ayudar a más pandillas, más grupos, más jóvenes que están en la calle o en cualquier parte del mundo. Porque el mensaje es un mensaje intenso que nos hace abrir los ojos y nos ayuda a cambiar nuestra perspectiva, ―dice Cunini, un líder de Ibarra―. Todos necesitamos vivir en paz. Todos los seres humanos necesitan paz, su propia paz».
Los videos de años anteriores de la TPRF del Día de la Paz han recibido más de 10 millones de visitas, y se espera alcanzar muchos más con el nuevo edificante mensaje de las bandas.
¿Quiere saber cómo el programa educativo cambió la vida de los «Bloods» de Ibarra?
Inscríbase en el formulario y recibirá el día 21 de octubre la invitación para el visionado en línea del documental que revela su historia: «La paz es inevitable».
Si ya está inscrito en la lista de correo de la TPRF, no es necesario que se inscriba de nuevo. Usted recibirá la oferta especial en su correo el próximo mes. Si conoce a alguien que esté interesado en el documental y que no está suscrito, puede enviarle el enlace a esta página para que pueda inscribirse antes del 21 de octubre.