El número de personas obligadas a huir de la violencia y los desastres naturales en todo el mundo recientemente superó los 100 millones, lo que marca un hito sombrío y destaca la necesidad urgente de encontrar nuevas soluciones para generar tolerancia y compasión. Celebrada en el Día Mundial del Refugiado, la mesa redonda contó con la presencia de la Directora del Programa de Educación para la Paz Willow Baker, Marcello Rossoni del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Dra. Silvia Ficini de la Asociación InTouch y Lorena D’Ayala Valva y Roberto Vignola de Cesvi . En respuesta a las tendencias alarmantes, el grupo exploró soluciones prácticas y estrategias de integración de “toda la sociedad” para brindar asistencia.
El Programa de Educación para la Paz ofrece un enfoque innovador al ayudar a facilitar un viaje a las profundidades de la propia identidad, capacitando a las personas para encontrar la tolerancia, generar confianza y disminuir los conflictos y las tensiones tanto dentro de ellos mismos como con los demás. La clave de la metodología es que el programa brinda a los participantes la oportunidad de concentrarse y reflexionar sobre su propia humanidad y sus recursos internos, como la elección, la esperanza y la dignidad.
La serie de talleres también desarrolla habilidades para la vida que la Organización Mundial de la Salud ha determinado que son necesarias para garantizar la dignidad de todo ser humano: resolución de problemas, pensamiento crítico, habilidades de comunicación efectiva, toma de decisiones, pensamiento creativo y habilidades de relación interpersonal.
TPRF ofrece el Programa de Educación para la Paz como complemento a otra ayuda humanitaria para abordar las necesidades de los refugiados. Por ejemplo, TPRF otorgó recientemente 400.000 dólares en subvenciones a Cesvi y World Central Kitchen para ayudar a los refugiados ucranianos con comidas nutritivas, agua, kits de higiene, suministros médicos, sacos de dormir, colchones, tiendas de campaña y otros elementos cruciales.
Cesvi organizó la reunión del Día Mundial del Refugiado en Bérgamo, Italia, y fue cubierta por la agencia de noticias italiana Alanews. Alanews transmitió repetidamente un informe en video sobre el esfuerzo en docenas de centros de transporte italianos durante semanas, incluidos aeropuertos, estaciones de metro y tren, llegando a cientos de miles de personas.

El trabajo humanitario de TPRF también se destacó en el webcast mundial de refugiados de Peace Channel, que presentó videos sobre el Programa de Educación para la Paz y otras iniciativas inspiradoras de una variedad de líderes y organizaciones de todo el mundo. Puedes ver una repetición de la transmisión aquí.
El equipo de TPRF está muy entusiasmado de seguir trabajando con Cesvi, ACNUR, InTouch y otras organizaciones afines para ayudar a los refugiados y otras personas desfavorecidas.
“Fue un honor representar a la Fundación Prem Rawat en esta mesa redonda del Día Mundial del Refugiado y reunirme con personas tan dedicadas que brindan asistencia y oportunidades a las personas que han tenido que huir de sus hogares”, dice Willow Baker. “Ahora estamos explorando posibilidades para incluir el Programa de Educación para la Paz en el enfoque de toda la sociedad del ACNUR para la integración de refugiados en Italia y para expandir nuestra colaboración con los programas de Cesvi”.
Puede descargar un nuevo folleto (en inglés) para obtener más información sobre el enfoque de TPRF para ayudar a los refugiados.











