La Fundación Prem Rawat se está asociando con algunas ONG en Perú para brindar atención médica y alimentos a personas vulnerables.
La Fundación Prem Rawat (TPRF) ha proporcionado 100.000 dólares en subvenciones para ayuda médica y alimentos para ayudar a hacer frente a la crisis del COVID-19 a personas vulnerables en Perú.
El país sudamericano se ha visto muy afectado y tiene una de las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas del mundo en proporción a su población. La pandemia también ha aumentado drásticamente la inseguridad alimentaria en el país, agravada por la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de comedores escolares.
TPRF está ayudando al otorgar una subvención de 75.000 dólares a Médicos Sin Fronteras (MSF) y una subvención de 25.000 dólares al proyecto de Cesvi “Casa de la sonrisa”.
La subvención a MSF ayudará a sus equipos a respaldar la aplicación de la vacuna y ayudará a las personas a recibir pruebas rápidas, oxígeno de “alto flujo”, servicios hospitalarios, atención domiciliaria y más, según lo requiera la situación. La asistencia médica se concentra actualmente en las ciudades más afectadas de Cusco y Huacho.
“MSF agradece el apoyo de TPRF y el cuidado que nos está ayudando a brindar en Perú mientras continuamos nuestra respuesta al COVID-19 en el país”, dice Avril Benoît, directora ejecutiva de MSF.
La subvención a Cesvi ya ha proporcionado alimentos saludables de producción local a miles de niños vulnerables y a sus padres, en barrios de Lima que han sufrido la desnutrición. Cesvi informa que, “Gracias a la Fundación Prem Rawat, Cesvi pudo ayudar con el apoyo alimentario y, en consecuencia, el apoyo económico a las familias más necesitadas y podría garantizar una vida sana y un futuro mejor para muchos niños”.
Las dos ONG con las que se ha asociado TPRF cuentan con una sólida infraestructura local en Perú y están comprometidas a respetar la dignidad de los necesitados. Las subvenciones son posibles gracias al fuerte respaldo de los donantes de TPRF en todo el mundo, quienes recaudaron más de 200.000 dólares durante una campaña reciente para apoyar iniciativas que promueven la dignidad, la paz y la prosperidad.
“Es inspirador ver que personas de todo el mundo están demostrando su humanidad y compasión al responder a los desafíos de la pandemia del coronavirus. Las personas en todas partes se están uniendo, haciendo sus mejores esfuerzos para salvar vidas y ofrecer consuelo”, dice Linda Pascotto, TPRF. Presidente de la Junta. “TPRF agradece a sus seguidores por ayudar a la fundación a ofrecer asistencia y consuelo a quienes están sufriendo.”
Además de las últimas iniciativas en Perú, TPRF ha proporcionado más de 500.000 dólares para proyectos de ayuda a la emergencia de COVID-19 en varios países, incluidos Brasil, Ecuador, India, Sudáfrica, Estados Unidos e Italia.
TPRF también ofrece el Programa de Educación para la Paz, una serie innovadora de talleres basados en videos que han ayudado a más de 160.000 personas en más de 70 países a descubrir su propia fuerza interior, esperanza y paz.
El programa ha sido adoptado por el sistema de escuelas públicas en Cusco, Perú y este año más de 6.000 estudiantes, maestros y padres han participado en los talleres allí, y muchos informaron que los han ayudado a enfrentar las dificultades de la pandemia.