La educación de adultos incluye la paz

Mary Dalgleish ha sido coordinadora del programa de Educación Para la Paz (PEP), durante los dos últimos años, como voluntaria. También asesora a las personas que quieren ser coordinadoras del PEP en centros educativos y comunitarios del Reino Unido. Mary vive en el suroeste de Londres, donde trabaja como terapeuta, también da conferencias y escribe sobre terapias complementarias.

La primera vez que me hablaron del Programa de Educación para la Paz, me di cuenta de que era algo en lo que quería involucrarme. En mi trabajo observo lo fácil que es sentirse abrumado por este mundo trepidante. Yo misma me he sentido así en algunas ocasiones, y también lo observo en mis pacientes y en mis alumnos.

Por lo que a mí respecta, Prem Rawat me ha permitido descubrir, de forma muy real, la experiencia que hay dentro de mí, y cuáles son mis recursos. Este conocimiento de mí mismo me ayuda a vivir el momento, y a liberarme de mis agobios, para enfocarme en sentir la alegría de estar vivo cada día, sin importar las circunstancias.

Me di cuenta de que el contenido del PEP podía ser atractivo para muchas personas, porque a diferencia de otros programas de autoayuda, no se centra en lo que está mal, sino que anima a las personas a explorar y descubrir la realidad interior y todos los recursos de los que disponemos para disfrutar de la vida.

Mary Dalgleish PEP participants

En abril de 2013 propuse la realización del PEP al Centro de Educación de Adultos del municipio londinense de Sutton, donde yo trabajé  hace un tiempo. El centro aceptó la idea de inmediato, y el primer curso comenzó en septiembre de 2013. Tuvimos mucho tiempo para anunciarlo en el folleto con folletos promocionales del centro y en su página web. Se apuntaron dieciocho personas.

Durante las 10 primeras semanas la asistencia fue muy regular. Posteriormente, algunos  asistentes se dieron de baja por distintas razones, y finalmente 13 personas completaron este primer curso del PEP.

Una vez terminado realizamos una encuesta, y estos son algunos de los comentarios sobre lo que más les ha gustado del programa:

  • Ofrece la posibilidad de  escapar de una vida estresante y anodina, y abre las puertas a una existencia llena de paz, alegría y satisfacción. Una vida con esperanza.
  • Ha sido muy estimulante, placentero y fácil de entender. No me he sentido juzgado.
  • Ha reforzado mi conocimiento y mis capacidades, porque se basa en lo que ya conozco, en lo que ya tengo, y en todo lo que voy realizando en mi viaje hacia la plenitud y la paz interior.

Debido al éxito alcanzado en el primer curso del PEP, el centro de adultos nos invitó a realizar otro en el tercer trimestre. Esta vez no hubo mucho tiempo para promocionarlo y tuvimos menos participantes. Finalmente, siete personas completaron el programa, y nos proporcionaron opiniones muy positivas sobre la experiencia,  similares a las del primer curso. Valoraron especialmente el hecho de que las sesiones fueran directas y personales y el no haberse sentido «presionados», sino «bienvenidos».

Los dos grupos apreciaron mucho el hecho de que el curso fuera gratuito, y agradecieron a los coordinadores su disponibilidad y compromiso.

Alison Kay

Alison Kay, una de las tutoras, que asistió a la primera edición del curso, quiso sumarse a esos agradecimientos con estas bellas palabras:

«Personalmente, y debido a mi trabajo como terapeuta, conozco muy bien la importancia de estar equilibrado. Para conseguir ese equilibrio es fundamental la paz interior. El hecho de respirar es un milagro, cada día que vivimos es un regalo. El mensaje de Prem Rawat llega a los que le escuchan, y cada uno hace su propia interpretación para conseguir el cambio verdadero que nace del interior».

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail