Para conmemorar el Día Internacional de los Derechos de la Mujer de las Naciones Unidas (ONU), la Red Global de Educación para la Paz está organizando un foro gratuito en Zoom que destacará al Programa de Educación para la Paz y otras iniciativas de empoderamiento en todo el mundo.
Inscríbete al Foro “Femina Vox – Educación para la Paz y la Justicia” Aquí.
El foro se llevará a cabo en inglés con traducción disponible en español y francés.
El foro será organizado y creado por la Dra. Guila Clara Kessous, Artista por la Paz de la UNESCO. Ella entrevistará a la Directora del Programa de Educación para la Paz, Willow Baker, así como a Lumka Ngxoli, facilitadora del programa en Sudáfrica. Sus perspectivas se presentarán junto con las presentaciones de la activista/actriz Claudia Cardinale, la abogada de derechos humanos ganadora del Premio Nobel Shirin Ebadi, la galardonada asesora empresarial Carol Kauffman, la exasesora diplomática estadounidense Stephenie Foster y la coordinadora de sostenibilidad de Royal Thai Pear Wongtitirote.tephenie Foster and Royal Thai sustainability coordinator Pear Wongtitirote.
Reconocido anualmente por la ONU desde 1977, el Día Internacional de la Mujer es un día mundial que celebra los logros sociales, económicos, culturales y políticos de las mujeres. El día también marca un llamado a la acción para acelerar la igualdad de las mujeres.
“Creo que la mujer debe tener un papel especial en todas las causas nobles y especialmente en todo lo que promueva la paz. Las mujeres son muy activas en el Programa de Educación para la Paz porque se trata de paz y crecimiento personal. Descubrir el aprecio, la elección, la conciencia de uno misma y la satisfacción puede ser una experiencia muy liberadora. Las mujeres a menudo expresan que se han transformado durante los talleres, y muchas de ellas se convierten en facilitadoras para ayudar a otras a descubrir su fuerza interior”, dice Willow Baker. “A veces en mi vida, y sé que en la vida de tantas mujeres, las cosas pueden ponerse difíciles y es fácil sentirse impotente. Una de las cosas que aprecio de los talleres del Programa de Educación para la Paz de Prem Rawat es que nos recuerda que tenemos poder, poder para cambiarnos a nosotros mismos y a nuestro mundo”.











