Gracias a la Asociación de Salud Mental de Australia y Nueva Zelanda por organizar una presentación sobre los beneficios del Programa de Educación para la Paz en la Conferencia Internacional de Salud Mental, que tendrá lugar virtualmente el 12 y 13 de noviembre. El siguiente artículo se publicó originalmente en el sitio web de la Asociación de Salud Mental de Australia y Nueva Zelanda.
El tema de la 21ª Conferencia Internacional de Salud Mental 2020 “Mejorar la salud mental en beneficio de todos” puede parecer fantasioso o imposible en estos tiempos de aislamiento, incertidumbre y cambio de COVID-19.
Muchos de los soportes y redes externos habituales que proporcionaban seguridad, comodidad y optimismo han sido suspendidos, desmantelados o reemplazados por sistemas digitales impersonales. Estos son los mismos factores que hacen que sea fundamental hablar sobre salud mental y bienestar en beneficio de todos.
En su presentación, “Educación para la paz para la resiliencia y la esperanza”, el Dr. Andrew Ramsay y el Dr. Jeffrey Johnson-Abdelmalik presentan un marco para la esperanza y la resiliencia, introduciendo el Programa de Educación para la Paz mientras se discute la conexión de la elección y la reflexión para la salud mental y el bienestar.
El Dr. Ramsay, Profesional de salud mental de la Comunidad Clínica, consultor, médico de cabecera y educador, ha facilitado el Programa de Educación para la Paz durante cuatro años entre grupos de prisioneros, personas en libertad condicional, clientes de salud mental crónica, veteranos y personal estresado en una unidad de oncología. Él observa: “En muchos entornos, el Programa de Educación para la Paz da tiempo a los participantes para escuchar, reflexionar y discutir sus herramientas internas fundamentales para el bienestar”.
El Dr. Jeffrey Johnson-Abdelmalik es investigador de la Universidad de Queensland y Profesional de Salud Mental Comunitaria. Hablará del accionar personal y destacará la importancia de reconocer nuestros recursos internos para la resiliencia y la esperanza.
El Programa de Educación para la Paz es un programa innovador basado en audiovisuales, que se ofrece de forma gratuita. El programa permite al individuo alcanzar su propio entendimiento. Se ha facilitado en 41 países y se ha traducido a 35 idiomas.
Para obtener más información, explore el sitio web del Programa de Educación para la Paz.
Visita nuestro display de expositores en la Conferencia Internacional de Salud Mental 2020, para ganar premios todos los días, incluido el galardonado documental “Paz en el interior”, e inspiradores y divertidos libros para niños como “El cántaro agujereado” y “El picapedrero”.











