ICPA 2019: Voluntarios presentan el Programa de Educación para la Paz a directores de Correccionales en Argentina.

El Programa de Educación para la Paz ha beneficiado a miles de internos en todo el mundo y está listo para beneficiar a muchos más, después de que voluntarios lo presentaran a los dirigentes de la conferencia de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA 2019).

Esta innovadora serie de talleres para el bienestar, ayuda a los internos y a otros grupos, a descubrir sus recursos interiores para poder elegir mejor y experimentar paz personal. El programa ha recibido elogios de funcionarios de Correccionales por haber mejorado el comportamiento de los internos y reducido la reincidencia.

IPCA 2019 conference ArgentinaVoluntarios de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay presentaron el Programa de Educación para la Paz en la conferencia ICPA 2019, que tuvo lugar en Buenos Aires, del 28 de octubre al 1 de noviembre. Durante un animado debate, los integrantes del panel compartieron cómo este programa está cambiando las vidas de las personas en sus respectivos países.

Los representantes de cada País, recibieron una calurosa bienvenida de parte de los organizadores de la conferencia, el Servicio Federal de Prisiones de Argentina, y también de otros directores de Correccionales de toda América, Europa, África y Asia. Algunos de ellos ya conocían el Programa a través de comentarios positivos de sus colegas así como de artículos en publicaciones como ICPA newsletter.

Para otros fue su primer encuentro con el Programa de Educación para la Paz cuando los voluntarios hablaron con representantes de Jordania, Singapur, Uganda, Pakistán, Zimbabue, Mozambique, Islas Salomón, y Etiopia, entre otros

IPCA 2019 conference ArgentinaEl nombre de la conferencia ICPA 2019 fue: “Reforzando los principios de nuestros Correccionales: Derechos, dignidad, seguridad y apoyo”. La presentación de los voluntarios encajó bien con ese tema, llamándolo: “Programa de Educación para la Paz en prisiones de América Latina: Apoyando la Dignidad”.

“De todo lo que he visto aquí, esta presentación es la que más me ha gustado y este producto es el mejor,” dijo Jeshi, funcionario de Correccionales en Etiopía. “Está claro que hay que empezar por el corazón de cada ser humano; no se pueden obtener resultados de otra forma. Yo quiero implementarlo en las cárceles de Etiopía.”

El programa de la Fundación Prem Rawat no es religioso ni sectario y está a disposición de individuos y Organizaciones de todo el mundo. Aprenda cómo su Organización puede empezar a ofrecer estos talleres aquí.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Artículos recientes

Artículos por categoría