Prem Rawat habló recientemente a los estudiantes inscritos en el Programa de Educación para la Paz (PEP) en el TSiBA, una reconocida escuela de negocios sin ánimo de lucro, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, cuyo objetivo principal es dar a jóvenes con pocos recursos la oportunidad de convertirse en líderes emprendedores.
Cientos de estudiantes del curso universitario de primer ciclo han participado en el PEP, un curso innovador multimedia basado en las intervenciones internacionales de Prem Rawat, en las que habla de temas como la paz, la esperanza o la apreciación. El 27 de noviembre tuvieron la oportunidad de comentar su aprendizaje con él, consultar sus dudas y escucharle en su escuela, en una intervención que se engloba en sus Annual Social Change Lecture (Conferencias anuales sobre el cambio social). Muchos de ellos comentaron el profundo impacto que el PEP está teniendo en sus vidas.
«Este programa, más que ninguna otra cosa, me ha dado conciencia de mí mismo así como el conocimiento de que la paz nace dentro de mí, no fuera —afirmaba Mthetho Koyana—. Creo que ahora estoy más en paz conmigo mismo y podría encontrarme en una situación conflictiva y ser capaz de calmar los ánimos. Puedo ayudar a generar cambios y ser una gran herramienta por la paz. Y lo mismo se aplica a cada uno de nosotros, al margen de nuestra situación personal».
Aunque a menudo la tendencia dominante es debatir sobre la violencia y la política, otro de los estudiantes describía que el mensaje de Prem le había dado nuevas fuerzas: «Una de las cosas más importantes que he aprendido es que, a pesar de que todo el mundo habla de la paz mundial, de la guerra y de lo que eso significa, Prem Rawat me ha hecho reflexionar sobre mi participación personal. Él dice: “La paz empieza en ti”, —comentaba Monwabisi Mtshamba—. Nosotros, como individuos, tenemos un papel que desempeñar porque lo que hay en nuestro interior también se manifiesta en el exterior. Las herramientas que he aprendido en el PEP me han ayudado a estar más satisfecho y a valorar a los demás».
Reconocido por numerosas organizaciones líderes a nivel internacional, como «Embajador de la Paz», Prem Rawat ha dedicado su vida durante los últimos cincuenta años a tratar el tema de la necesidad básica de paz para toda la humanidad. Durante el apartheid estaba en la lista negra del gobierno sudafricano por rechazar la norma que le impedía hablar a un público mutirracial. En los últimos años ha visitado el país con regularidad, hablando a todo tipo de personas, desde jóvenes con problemas o presos hasta líderes gubernamentales.
En el TSiBA Prem animó a los estudiantes a que escucharan a su corazón y marcaran ellos el rumbo en sus vidas, en vez de dejarse influir por presiones sociales o políticas. «Hay quien piensa que la paz es: “No te enfades, haz exactamente lo que te digo y así tendremos paz”. Eso no es paz, la paz está dentro de ti, cuídala». Y añadió: «No te dejes llevar por el lío de “pensar” qué es la plenitud. La comprensión de la plenitud es algo que hay que sentir. Cuando lo sientes, y es la plenitud verdadera, lo sabes sin ninguna duda. ¿Disfrutas de la vida? Porque, si no es así, algo va mal».
Un mensaje que llegó claramente a Ndonwabile Ndengezi, un estudiante a punto de concluir sus estudios en Tsiba, fue: «Crecemos pensando que la paz es algo que existe en el mundo exterior y que debemos encontrarla, pero lo que de verdad debemos conseguir es la paz interior. Está dentro de todos nosotros y es lo que nos permite lidiar con cualquier situación como seres humanos, adecuadamente».
La visita de Prem Rawat a Sudáfrica incluyó reuniones con destacados líderes de los derechos humanos como Desmond Tutu, estudiantes del PEP y oficiales de prisiones que facilitan el PEP a los reclusos.

Desmond Tutu, reconocido activista social (izq.) se reunió recientemente con Prem Rawat en Sudáfrica.
Manténgase en contacto con tprf.org para recibir más noticias al respecto.











