Un reportaje del Dr. Arvind Singh

En julio de 1914, los estudiantes y el profesorado de la Facultad Seva Sadan de Educación, en la Universidad de Bombay, India, aceptaron la oportunidad de participar en el Programa de Educación para la Paz (PEP) de la TPRF. El doctor Sunita Magare de la Facultad de Educación, presentó el programa con orgullo y dio la bienvenida a los participantes. 65 de los 71 estudiantes de la facultad, que prepara a los alumnos para ser profesores, se inscribieron en las clases junto a 14 profesores.

El programa, que suele desarrollarse en diez sesiones durante diez semanas, se organizó en sesiones diarias durante 10 días consecutivos en la Seva Sadan, con un entusiasmo creciente. Los estudiantes mostraron tal grado de participación y emoción que los momentos de expresarse y dialogar fueron especialmente vivos, pues en ellos tuvieron la oportunidad de contar cómo lo aprendido les estaba beneficiando e influyendo en sus vidas.

Tanto los estudiantes como el profesorado, comentaron que iban adquiriendo más claridad en los temas conforme los días transcurrían y su apreciación resultaba obvia cuando las clases seguían llenas a pesar del tráfico y las fuertes lluvias. Muchos llegaban temprano y, una vez finalizada la clase, continuaban sus conversaciones.

Al finalizar los 10 talleres, se añadió uno más en la que pudieron exponer sus puntos de vista escribiendo y compartiendo sus ideas. Debatieron mucho sobre la forma en la que la paz puede aparecer en la vida de la gente y también sobre cómo se puede perder ese sentimiento. El último día, cada alumno pudo hacer un dibujo sobre la paz para presentarlo en la ceremonia de graduación.pep_seva_sadan_group

Uno de los profesores participantes comentaba: «Ha sido increíble ver unidos a los estudiantes para celebrar este momento de paz». Otro profesor dijo: «Jamás en mis 16 años dedicados a la enseñanza, he visto tal entusiasmo en los alumnos como para permanecer sentados durante horas sin sentirse cansados, comprometidos con el tema de la paz».

Muchos de los alumnos manifestaban su deseo y su intención de poner en marcha los programas del PEP, una vez que sean profesores.

El doctor Beena Khemchandani, director de la Seva Sadan, ha recomendado el programa para otras facultares de la Universidad de Bombay. La Escuela de Formación del Profesorado, Seva Sadan, que fue fundada en 1966, es pionera en la educación de los futuros profesores, y ha sido nombrada: «Mejor facultad de la Universidad de Bombay».

pep_seva_sedan_book

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail