En respuesta al reciente brote de crímenes en Londres, Prem Rawat se unió a líderes y activistas del Lambeth Community College (Colegio Universitario Lambeth) para anunciar la implementación del Programa de Educación para la Paz (PEP). Nota de prensa Londres, 11 de junio de 2018:
- Prem Rawat ha puesto a disposición de los londinenses mayores de 14 años, el Programa de Educación para la Paz, que se imparte en cárceles del Reino Unido y en otros países del mundo
- Prem Rawat, la pastora Lorraine y el grupo Dwaynamics lo anunciaron en un acto en el Lambeth Community College como parte de la campaña #peaceispossible
- La semana pasada, el artista urbano Ben Eine pintó el mensaje atemporal «La paz es posible» en el barrio de Shoreditch, Londres
El Programa de Educación para la Paz, desarrollado por el embajador internacional de la paz Prem Rawat, se pondrá a disposición de todos los londinenses mayores de 14 años para ayudar a frenar el aumento de crímenes violentos en la capital. El programa, inicialmente concebido para ayudar a rehabilitar a reclusos, se pondrá en marcha en colaboración con los centros cívicos de Londres, activistas, escuelas y clubes juveniles. El programa educativo está teniendo lugar en varias prisiones británicas: HM Prison Leeds, Doncaster y Thameside, y permite a los participantes descubrir recursos innatos como la paz interior y, de este modo, reducir las posibilidades de reincidencia. El programa también ha funcionado con éxito en zonas que han sufrido conflictos como Colombia, Soweto en Sudáfrica, y Timor Oriental. Además de las prisiones, el PEP se ha impartido en escuelas, centros comunitarios y hospitales de varios países. En Colombia, el vicepresidente del país ha pedido que el programa se imparta al ejército y la policía, así como a sus familiares y a los excombatientes de ambas partes de una de las guerras más largas de la historia.
El anuncio de Prem Rawat llega cuando Londres experimenta una oleada de crímenes. Solo en 2018, 37 personas han muerto por arma blanca hasta la fecha, con un total de 62 asesinatos denunciados. En el año anterior, fuentes de la Policía Metropolitana informaron de 37.443 ataques con arma blanca y 6694 con arma de fuego en el Reino Unido, hasta septiembre de 2017. El anuncio de la puesta en marcha del Programa de Educación para la Paz tuvo lugar el domingo en el Lambeth Community College, al que asistieron Prem Rawat y la pastora Lorraine Jones, cuyo hijo Dwayne Simpson fue asesinado en 2014. Dwaynamics, (un gimnasio y club de boxeo fundado por la pastora Lorraine Jones) y el grupo Celebrate Life Events organizaron la velada, en colaboración con el departamento de Participación Ciudadana de la Policía de Lambeth.
Entre los invitados se incluían el Alto Comisionado jamaicano y el alcalde de Lambeth, quienes fueron obsequiados con música, danza y recitales, interpretados por jóvenes talentos locales. El evento vespertino formaba parte de la campaña #peaceispossible de Prem Rawat, como continuación al dibujo que elaboró el famoso artista de graffiti, Ben Eine, en las paredes del Shoreditch House en la calle Ebor, el fin de semana anterior. Prem Rawat, embajador internacional de la paz, dijo: «Me gustaría agradecer a la pastora Jones su invitación a este evento “Semillas de paz”. Reunir a las comunidades afectadas por la violencia juvenil es una parte importante del proceso de sanación cuando se experimenta la violencia. Por ello, he decidido que mi Programa de Educación para la Paz esté a disposición de todos los jóvenes londinenses para recordarles que la paz es posible. Si la iniciativa es capaz de realizar un cambio en zonas que han sufrido conflictos como Colombia y Sudáfrica, tengo la esperanza de que también puede tener un impacto positivo en las calles de Londres».
La pastora Lorraine Jones, fundadora de Dwaynamics y organizadora, expresó: «Tenemos que trabajar juntos para evitar que nuestros hijos sean asesinados. Es muy fácil abandonar, pero hay esperanza, y la buena labor que hemos podido hacer a través de Dwaynamics es prueba de ello. Las consecuencias de los delitos en las comunidades son devastadoras. Con #peaceispossible y el Programa de Educación para la Paz, esperamos convertir ese dolor en poder sanador para las comunidades que son asoladas por la violencia juvenil e inspirando a las generaciones futuras con mensajes de paz positivos». Acerca de Prem Rawat: Prem Rawat, de 60 años, comenzó a dirigirse al público siendo un niño en su India natal hace más de 50 años. Desde entonces, se ha dirigido a más de 15 millones de personas en eventos en vivo por todo el mundo, y su programa se imparte en más de 80 países. Ha dedicado su vida a difundir un mensaje de paz y aprendizaje personal; un viaje que le ha llevado a hablar en el Parlamento Europeo, las Naciones Unidas, el Parlamento del Reino Unido y el Senado italiano así como en las principales universidades y foros empresariales. En 2012, fue galardonado con el premio a una vida consagrada a la paz por la Fundación Asia Pacific Brands, otorgado a otras cuatro personas, incluido Nelson Mandela.












