El PEP florece en Ecuador

Nuestra colaboradora Kathryn Bright ha permanecido seis meses en el norte de Ecuador como miembro del equipo que presenta el Programa de Educación para la Paz en Sudamérica. Esta es su historia.

TPRF: Acabas de llegar a Colorado después de seis meses como voluntaria en Ecuador. ¿Qué te inspiró a ir allí?

KB: Estuve una semana en Ecuador el año pasado y vi por vez primera esa increíble tierra, la gente tan maravillosa y lo que estaba sucediendo respecto a la presentación del mensaje de paz de Prem Rawat. Disponía de tiempo, tenía la posibilidad de regresar y así lo hice, con la esperanza de poder desempeñar un papel ya que sabía que es una labor sumamente importante y que tiene un gran potencial.

Peguche Stadium Prepared by Volunteers for Prem Rawat's Visit

Campo de Peguche preparado por voluntarios para la visita de Prem Rawat

Los dos años de clases de español en la universidad y unas pocas lecciones de lenguaje de programación, fueron una escasa preparación. La mayor parte de lo que aprendí fue gracias a la inmersión en su cultura. Agradecí a los ecuatorianos la buena acogida que ofrecen a todo el mundo, a menudo con un beso en la mejilla. Aún me encuentro con ganas de repetir ese gesto de vuelta  en Boulder. Hay una gran bondad y sentido de la amabilidad  en este pueblo.

TPRF: ¿Fuiste a Ecuador con un plan o simplemente estabas abierta para ayudar en cualquier cosa?

KB: Llegué en enero con la esperanza de asistir a un evento con Prem Rawat, que estaba sin confirmar. Así que ayudé en la búsqueda de emplazamientos, incluidos auditorios al aire libre. Visitamos estadios de fútbol de grandes dimensiones y uno más pequeño en Peguche, donde pastaban las vacas y las ovejas. A primera vista, era inimaginable que un evento multitudinario pudiera tener cabida en ese lugar. Pero sucedió allí, con mucha ayuda de la gente de la zona que limpiaron la tierra y crearon un hermoso espacio donde 2 800 personas, muchos de ellos por vez primera, tuvieron la oportunidad de ver a Prem Rawat en persona.

Peguche Field Before Preparation

Campo de Peguche antes de su preparación

En la primera minga ‒cuadrilla de trabajo‒ pude ver a mujeres indígenas con largas faldas y blusas bordadas, algunas de ellas portaban a sus bebés en la espalda. Manejaban herramientas pesadas con facilidad mientras cantaban alegremente junto a sus compañeras. Intenté levantar una de esas herramientas, pero me di cuenta de que era demasiado pesada para mí. Durante un rato, permanecí admirando la labor de equipo que realizaban con total naturalidad  las mujeres, los hombres e incluso los jóvenes  procedentes de una escuela cercana, que se habían ofrecido como voluntarios para ese día. Su espíritu solidario resultaba muy conmovedor.

Más tarde, dos mujeres vinieron con algo de comida, un gran cubo de chicha ‒bebida a base de arroz‒ y bollos con una pequeña loncha de queso suave para cada uno de los trabajadores. Las mujeres me permitieron repartir comida o una taza de chicha, mientras me indicaban que había que servir primero a los mayores. Cada uno de ellos agradecieron ese pequeño sustento, y aquello llegó a lo más profundo de mi corazón. Sentí una gran humildad y un inmenso agradecimiento por la oportunidad de ayudar de una manera tan sencilla.

Neighborhood PEP Class

Proyección de video

Dos días antes del evento de Peguche, tuvo lugar otro con Prem Rawat en Ibarra, al que asistieron 450 personas, incluidos destacados funcionarios gubernamentales y educadores. Este «Lanzamiento del Programa de Educación para la Paz de la TPRF» (PEP) estuvo patrocinado por el Departamento de Educación de la provincia de Imbabura y por? la TPRF.First Spanish PEP Class in Ecuador

TPRF: ¿Hay algo más que le gustaría añadir?

KB: Me encantaría ver un centro en Otavalo donde los voluntarios de la zona pudieran mostrar videos de Prem Rawat traducidos al quechua. Muchos habitantes de los pueblos tan solo entienden la lengua quechua, aunque la mayoría de la gente menor de 35 años, hablan español también. Sería estupendo que este centro comunitario pudiera patrocinar las clases del curso del PEP para que más personas tengan la oportunidad de descubrir la posibilidad de paz personal. La gente de este lugar está realmente abierta a este mensaje.

Los ecuatorianos me sorprendieron por su curiosidad natural y su habilidad para escuchar sin distraerse. Me encantó ver sus rostros iluminarse cuando les pregunté por los eventos. Personalmente, quiero conservar vivo ese sentimiento de gratitud por todo lo que aprendí; la generosidad de tantos voluntarios, su simplicidad, su humildad y esa sincera presencia tan centrada.

Ecuador PEP Volunteers

 

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Artículos recientes

Artículos por categoría