El diario de los Horsford. 2ª parte

Durante sus vacaciones en el sureste de Asia, David y Debbie Horsford, compaginan el turismo con visitas a las zonas donde la Fundación Prem Rawat (TPRF, por sus siglas en inglés) ayuda a la gente a través de varios de sus asociados. Debbie escribe un diario mientras que David toma imágenes en fotos y vídeo del viaje. En el mes de febrero, los Horsford visitaron una clínica dedicada al tratamiento de las enfermedades auditivas en Camboya. Con los fondos proporcionados por la TPRF, la clínica construyó pozos de agua potable. Debby nos cuenta:

Febrero es uno de los meses más fríos y secos del año en Phnom Penh, Camboya. Sin embargo, para nosotros, descender del avión fue como entrar en una sauna al aire libre. El tráfico en la hora punta colapsaba las calles con tuk tuks, motocicletas, coches y camiones. Llegamos al hotel con el alivio que supone el aire acondicionado y estuvimos el resto de la tarde confirmando las citas con las tres ONG que visitaríamos esta semana.

Glyn Vaughan (der.) con David Horsford

Nuestra primera visita estaba concertada con Glyn Vaughan, fundador y director de All Ears Cambodia, algo así como “Todo Oídos Camboya” (AEC, por sus siglas en inglés). La TPRF ha financiado proyectos a la AEC para perforar pozos en dos de las provincias camboyanas con menos recursos donde las clínicas de Glyn están ubicadas. Él es un médico increíble de procedencia inglesa que comenzó como voluntario durante sus vacaciones en el sureste de Asia. Cuando se percató de la acuciante necesidad de atención médica para los problemas auditivos de la gente sin recursos y ,en especial, de los niños en Camboya, dejó atrás su vida en Inglaterra para poner en funcionamiento las clínicas. Siete años después, a preparado a ocho audiometristas para atender a la comunidad.

Los tres centros que la AEC gestiona, dos en zonas rurales y una en la capital, Phnom Penh, son un claro exponente de la excelente labor dedicada a la atención auditiva. Con escasos recursos, se ha conseguido crear un entorno de paz y belleza que tranquiliza a los inquietos pacientes de corta edad. Una línea curva de pequeñas estatuas de Buda recuerda a los niños que deben esperar su turno. Pósters de simpáticos animales, que muestran a los niños como cuidar sus oídos, adornan las paredes. Los técnicos son profesionales que actúan con gentileza y cuidado. Los niños que hemos visto hoy son seropositivos y viven en un orfanato.

Los pozos nuevos que la TPRF ha subvencionado abastecen de agua, especialmente en las áreas rurales donde hay escasez, a las clínicas así como a toda la comunidad. Una niña de 10 años caminó  24 kilómetros con su hermanito de pocos meses hasta una de las clínicas. Los médicos trataron al bebé de una infección en el oído con antibióticos y le proporcionaron un seguimiento. Las estadísticas revelan que entre un 60 y un 65% de los niños residentes en esas zonas rurales padecen de pérdida auditiva.

Glyn asevera que principalmente es debida a la falta de higiene por la escasez de agua limpia. Su principal cometido es la prevención de la pérdida auditiva en los niños. La niña que trae a su hermanito a la clínica le ayuda a crecer con una mejor calidad de vida. Igual que los adultos, los niños en exclusión social de Camboya, afectados por dolencias auditivas y cuyas vidas están llenas de obstáculos, se ven forzados ha realizar trabajos marginales y  no se les proporciona educación  y no reciben educación alguna.

Glyn remarcó, una y otra vez, el valioso papel que la TPRF desempeña al proveer de agua potable. Su modelo de entrenamiento a los técnicos en la salud auditiva así como la implementación de clínicas está funcionando maravillosamente. Pero para poder continuar esta labor en las áreas más empobrecidas de Camboya, el agua potable es esencial.

Fotos: David Horsford
   

 

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail