Educación para la Paz en Soweto. 2ª parte – Lo que recetó el médico.

Jake Frankel, editor ejecutivo de la Fundación Prem Rawat, visitó recientemente Sudáfrica y elaboró el siguiente reportaje sobre el alcance del Programa Educación para la Paz (PEP) en Soweto. En este enlace puede leer la primera parte.

Me hubiera gustado que los patrocinadores de la TPRF en todo el mundo hubiesen estado conmigo hoy para ver las sonrisas de los miembros del «súper equipo» del PEP, cuando les entregué los tres iPads que habían solicitado. Su mirada se iluminó y comenzaron a madurar las posibilidades que estos aparatos les ofrecen para llegar a más personas.

Es increíble lo que han conseguido con tan pocos recursos y un acceso limitado a Internet ya que hubo semanas que había 20 talleres sucediendo. Los iPads ayudarán en gran medida con las tareas administrativas y las comunicaciones. Y también podrán compartir fotografías, vídeos e historias sobre el alcance que el programa está teniendo en su comunidad, lo que aumentará el interés por el curso.

Soweto South Africa iPadsComo en otras ocasiones, la TPRF ha podido atender su petición gracias a la generosidad de sus patrocinadores. En este caso, los iPads fueron donados por una persona que prefiere permanecer en el anonimato. Pero todos los patrocinadores, de un modo u otro, están cambiando sustancialmente la vida de muchas personas. Por mi trabajo tengo el privilegio de sentarme a menudo en las primeras filas y ser testigo de ello. Ha sido un honor representar a la organización en la entrega de los iPads a unas personas tan capaces.

El doctor Patrick ejerce la medicina general y es el coordinador de salud de una ONG local. Nos dio una calurosa bienvenida, compartió opiniones sobre los problemas médicos de la zona y los beneficios del PEP.

Ernest fue la primera persona que le habló del PEP y decidió asistir a los talleres. Llegó a Soweto en 2013 huyendo de su país, la República Democrática del Congo, asolado por la guerra desde los años noventa, donde como tantos compatriotas, había sido víctima de robo y testigo de innumerables actos de violencia y destrucción.

Nos contó que esa situación generaba frustración y resentimiento, y cómo el PEP le había ayudado a encontrar el verdadero sentido del perdón y la compasión, que le permitieron seguir adelante.

 

El curso «te aclara la mente, te da más confianza, más valor y la esperanza para comenzar una nueva vida», comentó.

Percibió el potencial que tenía para sus pacientes, que padecen una larga lista de dolencias, y se lo ha recetado desde entonces. Y le comentan que también está ayudándoles a ellos.

Soweto South Africa Dr. Patrick

Según él, el curso está ayudando a personas con depresión, ansiedad, estrés, insomnio y otros problemas. También ha notado que la presión arterial se estabiliza a medida que las personas van profundizando en el curso y les aporta tranquilidad. También les ayuda a descubrir su fortaleza interior y esperanza, y eso está siendo de gran ayuda a algunos que tratan de desengancharse del Nayaope, un tipo de heroína muy popular y adictiva.

«Estoy muy contento de haber oído hablar del Programa de Educación para la Paz», concluye el Dr. Patrick, y añade que ha hablado de las ventajas del PEP a un amplio grupo de profesionales en un seminario reciente.

Durante la entrevista, los miembros del «súper equipo» lo grababan todo con sus iPads, entusiasmados por poder documentar y compartir este punto de vista con el máximo número de personas, y ayudar a que se conozcan aún más los beneficios del Programa de Educación para la Paz.

Soweto South Africa Dr. Patrick

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail