El Programa de Educación para la Paz dinamiza a las personas mayores

La Fundación Prem Rawat publica un video que destaca cómo el Programa de Educación para la Paz ayuda a los participantes mayores a descubrir sus propios recursos que les permitirá vivir una vida más plena: «Paz y Amor: Mayores de Ecuador».

YouTube player

El Programa de Educación para la Paz ha cambiado la ecuación para un grupo de mayores en Quito, Ecuador, dándoles un sentido renovado de dignidad y esperanza que les permitirá afrontar los retos del envejecimiento.

Se llaman a sí mismos el grupo «Paz y Amor», un testimonio de su renovado optimismo. Los talleres multimedia de educación para la paz exploran el significado de la paz personal, ayudando a los participantes a descubrir sus propios recursos que les permite vivir vidas más satisfactorias. Muchos de los participantes dicen que los talleres les ayudaron a superar la ansiedad y la marginación que, a menudo experimentan, a medida que envejecen.

Peace Education Program Ecuador Seniors«Las personas mayores como nosotros sentimos a menudo que no contamos o ya no servimos para nada, —asegura Haydee Catalina Ulloa Alviar, una de las participantes—. Los mensajes de este curso son muy profundos y hermosos. Te ayudan a encontrarte a ti mismo y tener amor propio. Llegas a tu casa motivada después de estas charlas, con fuerza, mirando las cosas de otra manera; en el momento que te rindas, ya estás acabada».

Cada taller contiene extractos de videos de las conferencias de Prem Rawat sobre temas como la paz, la apreciación y la satisfacción. Rawat, reconocido orador y autor de best sellers, ha llegado a millones de personas en todo el mundo con el mensaje de que la paz es posible para todos.

«El mensaje que ofrece nos permite ir al interior y descubrir lo que está en nuestra esencia. Despierta una anhelo inmenso de vida», dice Jorge García, un voluntario que facilitó las sesiones de educación para la paz en Quito.

Además de los mayores, se ha demostrado que el Programa de Educación para la Paz beneficia a otros colectivos en 84 países, incluidos estudiantes universitarios, jóvenes en riesgo, reclusos y veteranos de guerra. La Fundación Prem Rawat hace que el curso, que no contiene un perfil religioso ni sectario, esté disponible para individuos y organizaciones sin coste alguno.

«El curso nos recuerda que la vida no se basa únicamente en cosas materiales. La vida no es solo tecnología. La vida se trata de algo más importante: nuestro ser interior», dice Angelita Otañez, otra participante en el grupo de Quito.

Conozca cómo usted o su organización pueden empezar a ofrecer el Programa de Educación para la Paz.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail