Ecos de paz: el PEP en Brasil

Ivete Belfort es una voluntaria del Programa de Educación para la Paz (PEP), encargada de coordinar las actividades en Brasil. En este blog nos informa sobre la notable aceptación que el programa está recibiendo por todo el país.

Nuestro primer PEP se realizó en las cárceles de Sao Paulo en 2009 y contó con el apoyo de FUNAP, una fundación caritativa creada por el Dr. Manoel Pedro Pimentel para desarrollar proyectos de rehabilitación social, dirigidos a reclusos y exreclusos. Los gerentes de FUNAP vieron el potencial del PEP para ayudar a la fundación a alcanzar su objetivo de reducir la tasa de reincidencia. PEP class Marua Lucia

El PEP se expandió más allá del sistema penitenciario y llegó a instalaciones gubernamentales, a centros de salud, a centros cívicos, a escuelas, a universidades, a empresas y a otras organizaciones sociales. El curso tuvo un impacto tan poderoso que algunos participantes nos pidieron repetirlo para sus asociados. En 2013, el programa obtuvo el apoyo de la Secretaría de Justicia y Ciudadanía de Sao Paulo. Voluntarios entusiastas comenzaron a ofrecer el PEP más allá del estado de Sao Paulo, en las áreas de Bahía, Rio Grande do Sul, Goiás, Pernambuco, Paraná y Río de Janeiro.

En total, más de 1000 personas han participado en los 62 PEP celebrados en todo Brasil. La mayoría de ellos viven en las regiones desfavorecidas y tienen pocos recursos. Pero he visto cómo el PEP puede beneficiar a todos, en todas partes. Lady with Child

El año pasado, el PEP se ofreció simultáneamente en varios centros de personas mayores y a distintos grupos, incluido Ecos da Paz (Ecos de paz), un grupo compuesto por mujeres brasileñas de 75 a 90 años que se reúnen periódicamente en el Centro Cultural Indio de Sao Paulo y cuyo compromiso es el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos del Milenio de las Naciones Unidas, que proclama que «el reconocimiento de la dignidad inherente al ser humano y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana son el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo».

Muchas mujeres de este grupo participaron en el PEP y respondieron de forma muy positiva. «El programa recupera aspectos inherentes al ser humano como la dignidad y la compasión por los demás», dijo Elizabeth Lemos. Al finalizar el curso, las mujeres de Ecos da Paz comenzaron a llevar a cabo el PEP en otros lugares.

Vera Lucia Real do Carmo y su equipo ayudaron a abrir las puertas del Fondo Social y Solidario de Sao Paulo. Esta agencia mejora la vida de las personas pobres, proporcionándoles sustento y cursos  gratuitos para aquellos que desean aprender un oficio. Al terminar la capacitación de dos meses, los graduados reciben los materiales y el dinero necesario para lanzar su nueva actividad. Esta agencia innovadora introdujo el PEP a todos sus empleados. En la actualidad hay más de 40 participantes.

Lourdes Gigliotti, perteneciente al grupo Ecos da Paz, había visto a Prem Rawat durante años en el programa de televisión «Palabras de Paz». Para ella fue una grata sorpresa volver a verlo en los videos del PEP. Ella también se formó como coordinadora del PEP y está haciendo un trabajo excelente. En São Sebastião, hombres y mujeres de la tercera edad asistieron a talleres del PEP en la playa. Y en Salvador, Karina Carvalho, la psicóloga que dirige la residencia para mayores São Francisco,  llevó a cabo un PEP. El curso fue bien recibido por los residentes.

Con este éxito como base, los voluntarios de PEP en Brasil están buscando asociarse con cualquier organización que crea que la paz es posible. Estamos encantados de participar en todos los grupos. El amor y la energía que hemos experimentado de los participantes más mayores nos han conmovido especialmente. Algunos de ellos incluso compusieron canciones y poemas en agradecimiento por el programa. Otros compartieron su recién descubierta perspectiva, tal y como lo demuestran algunas de sus citas:

«Me emocionó el potencial que vislumbré en el programa. La paz se puede propagar».

«Nuestro universo merece ser conocido, amado y respetado. Nos dieron un regalo de amor. Tiene que ser experimentado por cada persona. Esto dará lugar a la verdadera paz».

«Lo que más me impactó fue cuando Prem Rawat dijo: “todo está en tu interior”. Me mostró lo que cada uno de nosotros puede hacer para contribuir a la realización de la paz en nuestro mundo». Senior Ladies (1)

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail