Decidir cómo y dónde donar

Peter Novick es un ingeniero de programas informáticos ya retirado, que colabora como voluntario en la Fundación Prem Rawat (TPRF, por sus siglas en inglés) dirigiendo el área de subvenciones. Como director de equipo, Novick proporciona información sobre las subvenciones para proyectos humanitarios y acerca de sus estrategias de gestión y contabilidad.

Novick realiza, entre otras, la función de mantener el programa de subvenciones alineado con los objetivos estratégicos, mientras coordina y controla la labor de los supervisores y administradores de subvenciones.

TPRF: ¿Porqué le interesó el voluntariado en este equipo?

P. N.: Conozco bastante bien este terreno. Llevo muchos años involucrado con fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y en el ámbito de la filantropía. Comencé con una pequeña fundación  familiar hace 14 años, y desde entonces continúo en activo. He ayudado a algunas organizaciones benéficas a despegar y pertenezco a la junta directiva de una escuela privada. Un amigo que pertenece al equipo directivo de la TPRF conocía mi trayectoria y me invitó a realizar las funciones de supervisor. De esta manera me involucré en el equipo de subvenciones.

TPRF: ¿Qué funciones realiza?
P. N.: Como director del equipo de subvenciones, superviso nuestros programas – Iniciativas para la paz, Ayuda humanitaria y Food for People (Alimento para la gente). Hasta el momento, he pasado la mayor parte del tiempo en el área de Ayuda humanitaria y mi enfoque está puesto en tres objetivos; en primer lugar, me aseguro de que las actividades del equipo de subvenciones estén en sintonía con los valores y los objetivos de la TPRF. Esto incluye la estrategia a largo plazo, objetivos a corto plazo y solicitudes diarias. En segundo lugar, compruebo que disponemos del personal, los sistemas, las estrategias de gestión y la documentación necesaria para alcanzar nuestros objetivos. En tercer lugar, sopeso los desafíos y los problemas, si detecto cualquier problema, incluso potencial, doy los pasos necesarios para resolverlo o evitarlo.

TPRF: ¿Qué criterio tiene la TPRF para seleccionar a sus asociados?

P. N.Tenemos un formulario exhaustivo que nuestros supervisores del área de financiaciones utilizan para evaluar a las organizaciones y sus solicitudes de subvención. Estamos constantemente buscando la manera de mejorar y ajustar con precisión los criterios, basados en los objetivos de la Fundación, en nuestra experiencia en esta labor y en nuestra trayectoria profesional.

Estos son algunos de los criterios. En primer lugar, la petición para subvencionar un programa tiene que ajustarse a alguna de nuestras prioridades de financiación – comida, agua potable y cuidado oftalmológico para prevenir la ceguera. Valoramos si la organización tiene una base estable, experiencia en la materia, una buena reputación, patrocinadores solventes y la capacidad para poder continuar la asociación con la TPRF. Otros de los criterios que también tenemos en cuenta, son su gestión financiera, gastos mínimos de gestión, creatividad e integridad.

Unos de los aspectos más importantes que nuestros supervisores consideran es la proyección. Dependiendo de la cantidad de fondos requeridos, tenemos en cuenta el número de personas que van a ser atendidas con ese fondo, la manera en que se desarrollará y cuánto durará el proyecto.

Hay mucho más, pero creo que esto puede dar una idea cercana del proceso.

Programa alimentario para los niños del Yucatán

TPRF: ¿Cuáles son los motivos que hacen que los resultados de la TPRF proporcionando ayuda vital sean tan efectivos?

 P. N.: Comienza desde arriba, la TPRF tiene un equipo que valora e incentiva la integridad, el trabajo en equipo, la capacidad de valorar a los demás, de dar lo mejor de uno mismo, y también la creatividad, la calidad, y la responsabilidad.

TPRF: ¿Cómo le ha afectado personalmente su implicación en el equipo de subvenciones?

P. N.: Es una experiencia transformadora. Te encuentras involucrado en una labor que es todo un reto; colaborando con personas que comparten los mismos objetivos , personas sensatas e inspiradoras, que hacen que el mundo sea un lugar mejor, ayudando a difundir el mensaje de paz. Ha sido una buena experiencia en su totalidad.

*Fotos por cortesía de: Mercy Corps, International Development Organization (IRD), Compartimos Bienestar y Salud Para Los Niños Mayas, el personal de la TPRF

 

Salvar y proteger vidas

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail