Bouaké, la segunda ciudad más grande de Costa de Marfil, sigue marcada por su participación en la rebelión de 2002 que supuso años de enfrentamiento y la pérdida de muchas vidas. En verano de 2016, tres de sus ciudadanos, Eugene, Cisse y Jonas, decidieron presentar el Programa de Educación para la Paz (PEP) al director de la prisión juvenil. El PEP fue aprobado y al primer taller, que tuvo lugar en septiembre, asistieron 11 reclusos y dos funcionarios.
Tras el sexto taller de los 10 que forman el curso, el director invitó a los padres de los internos a participar en el siguiente. Los jóvenes reclusos prepararon un mensaje dirigido a sus padres que les hizo emocionarse:
«Es cierto que os hemos ofendido y que nuestras familias se avergüenzan, por eso queremos pedir disculpas. El PEP nos ha cambiado, nos ha proporcionado las herramientas necesarias para ser buenas personas, hacer las cosas con claridad y ser fuertes en la vida. Ya no somos los mismos, y lo que necesitamos ahora es amor y confianza para tener esperanza cuando regresemos a casa».
El director de la prisión juvenil dió a conocer el PEP a su círculo de amigos y compañeros de profesión, tras leer el informe presentado por los funcionarios donde se detalla el cambio observado en los reclusos y el director de la prisión de adultos también lo solicitó.
Tras esta exitosa iniciativa, Eugene, Cisse y Jonas decidieron organizar una presentación del PEP en la comunidad, coincidiendo con la celebración del Día Nacional de la Paz, el 15 de noviembre, en el conocido Centro Nacional de Acción Cultural. Está claro que el boca a boca sobre este innovador programa ha funcionado. El gobernador presidió el evento, y entre los asistentes se encontraban distintos líderes comunitarios.
El impacto de la presentación se hizo evidente cuando el presentador subió al escenario para agradecer la asistencia e invitarles a tomar algo en el vestíbulo. Durante un tiempo nadie se movió y el silencio se podía palpar. Al terminar el evento, 65 personas solicitaron información del PEP para presentarlo en sus comunidades o en las instituciones.
La presidenta del Club de la Paz de la Universidad Alassane Ouattara, que asistió acompañada por los miembros de su gabinete, invitó a Eugene, Cisse y Jonas a una reunión en el campus al día siguiente. Gracias a ese encuentro, la Universidad de Bouaké será la primera de África Occidental en presentar el PEP el próximo 17 de enero de 2017.
Al día siguiente, hicieron una visita de cortesía al Director Regional de Educación para hablar sobre cómo llevar el PEP a las escuelas de la región. Se mostró muy interesado y solicitó una presentación del PEP para los profesores y el resto del personal el próximo año.
Lo más asombroso fue la cobertura televisiva del evento ya que, al día siguiente, fue emitido tres veces en la cadena de televisión nacional, RTI











