La Fundación Prem Rawat (TPRF) patrocinó recientemente un foro que reunió a cientos de jefes, reyes y funcionarios de gobierno en Costa de Marfil, África Occidental, para tratar el tema «Sabiduría tradicional al servicio de la paz».
En las décadas posteriores a que se independizara de Francia en 1960, Costa de Marfil era considerada uno de los países más estables y prósperos de la región. Pero estos últimos 15 años han estado marcados por las guerras civiles y el terrorismo.
El eje central del evento del 20 de agosto, que tuvo lugar en el Palacio de la Cultura, ubicado a orillas de la Laguna Ébrié, en la ciudad de Abiyán, fue cultivar la reconciliación y la búsqueda de soluciones de paz a largo plazo. El acto fue auspiciado por el gobernador del Distrito de Abiyán y organizado por la ONG local «Asociación de Iniciativas para la Paz» y contó con discursos de los líderes de varias naciones, una sesión de preguntas y respuestas y una presentación especial a cargo del fundador de la TPRF, Prem Rawat.
Prem destacó que la paz personal es la base más sólida para construir comunidades y naciones pacíficas.
«Practica la paz en tu vida. La paz es un sentimiento que está dentro de ti. Tiene que ser real, no solo palabras, no solo conceptos, ─dijo el Sr. Prem Rawat─. Es una necesidad, no un deseo. Sin paz, no puede haber prosperidad y la sociedad se desintegra».
El vicepresidente de la Cámara de Reyes y Jefes, Lambert Gbizie, también habló del deseo humano de vivir en un estado de paz e instó a la realeza reunida a hacer uso de la sabiduría tradicional para ayudar a hacerlo realidad.
«La paz es una cualidad que todos buscan. Es el deseo de lograr armonía entre todas las personas, entre todas las corrientes sociales y políticas. No debería ser solamente una declaración de intención sino algo que ponemos en práctica en nuestra vida diaria, ─afirmó─. Las sociedades africanas tradicionales desarrollaron mecanismos para impedir cualquier acción que pudiera poner en riesgo la paz. Cuando surge un conflicto, hay que desarrollar estrategias locales para lograr una reconciliación que sea sostenible en el tiempo».
En respuesta a alguien que preguntó cómo se hace para adquirir sabiduría, el Sr. Rawat dijo que la sabiduría es una cualidad humana.
«La sabiduría no es algo que adquirimos, sino algo que ya tenemos. La sabiduría no viene del exterior, es algo que ya está dentro de ti. Cultívala. Llegarás a ser experto en aquello que más practiques. ¿Practicas la sabiduría? ¿Practicas la paz? Esa es la manera de llegar a ser sabio», dijo.
Intercaladas entre las conferencias hubo actuaciones musicales y danzas tradicionales.
Como reconocimiento a sus 50 años de labor en pro de la paz en todo el mundo, el alcalde George Ezaley le nombró ciudadano honorario de la ciudad de Grand Bassam, antigua la capital de Costa de Marfil.
La Cámara de Reyes y Jefes también nombró jefe honorario al Sr. Rawat y el gobernador del Distrito de Abiyán le confirió un nombre tradicional especial: Nanan Akossi. Este nombre proviene de las tribus del sudeste de Costa de Marfil, y hace referencia a alguien que vive una vida de gran coraje. Como parte de la ceremonia, representantes de la cámara vistieron al Sr. Rawat con un atuendo tradicional, adornándole con túnicas y coloridos collares.
El recién nombrado jefe expresó su reconocimiento: «Es un honor y un privilegio. Yo soy un ser humano, y ser honrado en África es un verdadero honor, porque este continente ha sido la cuna de la humanidad».
Numerosos medios de comunicación de todo el país cubrieron el evento. Ali Diarrassouba, una personalidad muy famosa de la TV, quien estuvo a cargo de presentarlo, dijo:«Tengo la esperanza de que esta conferencia traiga un clima de paz duradero a todas las comunidades aquí representadas».











