La Fundación Prem Rawat renovó una alianza con la Fundación de Educación Penitenciaria (FUNAP) para ofrecer el Programa de Educación para la Paz en más cárceles de San Pablo, Brasil.


Se ofrecerá el Programa de Educación para la Paz a jóvenes infractores en Uruguay.
La Fundación Prem Rawat se ha asociado con el Instituto Nacional para la Inserción Social del Adolescente, para ofrecer el Programa de Educación para la Paz a jóvenes que han tenido dificultades con la ley en Uruguay.

Un nuevo acuerdo amplía el Programa de Educación para la Paz en Sudáfrica
La Fundación Prem Rawat se está asociando con el Departamento de Servicios Penitenciarios de Sudáfrica para expandir el Programa de Educación para la Paz en las instalaciones penitenciarias de todo el país.

SABC entrevista a Prem Rawat acerca del Programa de Educación para la Paz
Hoy, SABC News entrevistó a Prem Rawat sobre el Programa de Educación para la Paz en una transmisión de televisión nacional en Sudáfrica. Míralo aquí.
Everglades Endeavor: Informe de los reclusos sobre el Programa de Educación para la Paz
El Everglades Endeavor es un periódico publicado por la Institución Correccional de Everglades (ECI) y distribuido a los reclusos en Miami, Florida.
Testigos de la transformación tras los muros de la prisión de Miami
Jodi Barker, coordinadora voluntaria del Programa de Educación para la Paz, nunca imaginó que presentar este programa en el Centro Penitenciario Everglades de Miami fuera tan gratificante, especialmente por haber sido testigo del proceso de autodescubrimiento de los reclusos. Uno dijo:«Independientemente de las dificultades, en mi interior sé quién soy. Y, aunque los demás no lo reconozcan., yo lo sé».
El Club UNESCO de Málaga expande el Programa de Educación para la Paz
En el año 2018 el Programa de Educación para la Paz ha tenido una excelente acogida en España, en parte, gracias a colaboraciones como la que recogimos a principios de año. El acuerdo de colaboración que se firmó entre el Centro Málaga Educación, Cultura y Paz, Club Málaga para la UNESCO.
Presentación de Educación para la Paz en el Simposio Nacional de Justicia Restaurativa
Annelies Bertsch es voluntaria del Programa de Educación para la Paz (PEP) en Canadá. En este blog comparte su perspectiva sobre la presentación del programa en el Simposio Nacional de Justicia Restaurativa.
Reconocimiento para la Educación para la Paz en la Conferencia Internacional de Correccionales y Prisiones
El Programa de Educación para la Paz (PEP) recibió una cálida acogida en la reciente Conferencia Internacional de la Asociación de Correccionales y Prisiones (ICPA) celebrada en Montreal, Canadá, que reunió a profesionales de 70 países con el objetivo de mejorar las prácticas para reforzar la seguridad pública.
Reclusos de Miami a favor de la educación para la paz
Un participante del Programa de Educación para la Paz, que lleva en la cárcel más de cuatro décadas, habló a otros reclusos sobre la posibilidad de experimentar la paz interior, independientemente de las circunstancias.
La Asociación Internacional de Prisiones y Correccionales cubre la noticia del Programa de Educación para la Paz en su revista
La Asociación Internacional de Prisiones y Correccionales publicó un artículo sobre el Programa de Educación para la Paz (PEP) en su edición veraniega «Beyond the Wall» (Más allá de los muros) de 2018.
Encontrando la paz personal en una prisión
En este nuevo blog, Mary Dalgleish, voluntaria para el Programa de Educación para la Paz en el Reino Unido, escribe acerca de cómo «el PEP se dirige a la esencia del ser humano, fijándose en la belleza y el valor de cada persona, sin intervenir en lo que esté bien o mal, correcto o equivocado; sin intentar “arreglar” a la gente. Se centra en desarrollar una actitud positiva hacia la vida, haciendo oídos sordos a los pensamientos negativos que menoscaban el comportamiento y la autoestima del individuo».
Prem Rawat presenta su Programa de Educación para la Paz en prisiones de los EE. UU.
Recientemente, Prem Rawat visitó dos centros penitenciarios, el Twin Towers en Los Ángeles y el Metro-West Detention Center en Miami. En ellos, el Programa de Educación para la Paz (PEP) está transformando la vida de muchos internos.
El Programa de Educación para la Paz se pone a disposición de los londinenses mayores de 14 años para abordar la violencia
El Programa de Educación para la Paz estará disponible para todos los londinenses a partir de los 14 años, en colaboración con los centros cívicos, activistas, escuelas y centros juveniles para ayudar a combatir el aumento de la violencia en las calles de la capital.
La Federación Española de Asociaciones y Clubes UNESCO integra el Programa de Educación para la Paz
El Programa de Educación para la Paz ha sido acogido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Tras su evaluación por el centro de Málaga, España, la junta ha recomendado el programa a la Federación y a otras entidades afines.
Noticiario de correccionales cubre el éxito de la educación para la paz en Queensland, Australia
La revista «Noticiario de correccionales» en su número de marzo de 2018 destaca en un artículo cómo el Programa de Educación para la Paz está cambiando la vida de los prisioneros en el centro penitenciario Wolston, Australia.