Desde 2018, en Alice Springs en el remoto desierto de Australia Central, Commit2Change ha ofrecido el Programa de Educación para la Paz a personas en libertad condicional y clientes de correccionales de la comunidad. El objetivo de Commit2Change es ayudar a que las personas no reincidan y vuelvan a las instalaciones correccionales y se mantengan libres de las drogas y el alcohol.
La visión declarada de Commit2Change es: ‘Una comunidad sana y segura en Australia Central sin los efectos nocivos del uso indebido de sustancias’. Trabaja con “infractores con altas necesidades que han sido evaluados como aptos para una sentencia comunitaria pero que necesitan un apoyo centrado en la adicción para permanecer en la comunidad”. (DASA)
Conectarse con la cultura, la familia, la autoestima y la fortaleza interior son anclas para ayudar a prevenir conductas adictivas debilitantes que pueden conducir al encarcelamiento.
El Programa de Educación para la Paz, con su enfoque en recursos internos y empoderamiento, ayuda a romper este ciclo, obteniendo altas tasas de asistencia y finalización, recomendaciones de los usuarios y comentarios positivos.
Información sobre Commit2Change
Los asistentes al Programa de Educación para la Paz tienen entre 17 y 55 años de edad y el 75% viene de poblaciones indígenas. La tasa de encarcelamiento de los indígenas en el Territorio del Norte es desproporcionada: el 26,8% de la población total es indígena, y ellos son el 88% de la población carcelaria. La alienación como consecuencia de 230 años de colonización y la expulsión forzosa de la familia y el país nativo puede generar adicciones y violencia que a menudo conducen al encarcelamiento como rito de iniciación aceptado.
Para los pueblos indígenas de Australia, la conexión con el país y el conocimiento de su cultura es fundamental y se transmitía de generación en generación.
“No conocer tu país es causa de una desconexión dolorosa, cuyo impacto está bien documentado en estudios relacionados con la salud, el bienestar y los resultados en la vida”. (Catherine Liddle, mujer de Arrernte y Luritja de Australia Central).
La perspectiva de los facilitadores
Craig Thorogood y Lyndsey Lloyd facilitan el programa con resultados sobresalientes. Dicen que el programa es el más exitoso que utilizan. La tasa de deserción es baja y los participantes han incluso atraído a amigos y familiares al programa con sus comentarios positivos.
Los facilitadores han encontrado que el Programa les brinda inspiración y les da ánimo para mantenerse motivados en un área de trabajo muy difícil. Los participantes se han mostrado comprometidos, el programa cuenta con una buena asistencia y 150 personas han completado los diez talleres. El Programa se basa en presentaciones de Prem Rawat, y proporciona tiempo para reflexionar y expresarse sobre diez temas: la paz, apreciar, la fuerza interior, ser consciente, la claridad, la comprensión, la dignidad, la elección, la esperanza y la plenitud. El programa es secular, es decir, no es religioso ni sectario.
Reconectando a las personas con su cultura
Conectarse de nuevo con la cultura tradicional y la tierra es terapeútico, y los asistentes al Programa de Educación para la Paz han dicho que sentir paz los motiva a conectarse con su cultura. Si el Programa puede abrirles esta puerta de nuevo a los participantes indígenas, potencialmente proporciona un camino hacia la recuperación más efectiva de los problemas con las drogas y el alcohol, al reconstruir un sentido de identidad y dignidad a través de la conexión con la cultura.
Los participantes han dicho: “Escuchar esto me hace querer practicar mi cultura” y “Este programa hace que quiera evitar reincidir para permanecer fuera de la cárcel”. Otro comentó: “Esto ha cambiado por completo mi vida y, por primera vez, siento que es posible tener una vida feliz”. La vida, la violencia desplazada contra los semejantes, la privación y la pobreza a menudo separan a las personas de este “sentido interior”. Craig lo resume: “Sin paz interior en nuestras vidas, la oscuridad permanece. Simplificar nuestra manera de pensar creará sabiduría interior”.
Para obtener más información sobre el Programa de Educación para la Paz y cómo comenzar un curso, visita tprf.org/pep











