La TPRF y la Fundación Tutu UK participan en el Foro Explorar la Educación para la Paz

 

La Fundación Prem Rawat (TPRF) y la Tutu Foundation U.K. organizarán un foro el 15 de junio en el Instituto Británico del Cine con dirigentes del gobierno y de ONG para explorar temas sobre la educación para la paz, la reconciliación, alternativas a la violencia, reforma de las prisiones y cómo poner fin a la delincuencia. En esta página se retransmitirá la ponencia de la mesa redonda y la intervención de Prem Rawat el 15 de junio a las 15:00 (costa este de EE. UU.) 21:00 horas en Europa (CET).

El foro incluirá el estreno de Inside Peace, el documental de larga duración ganador de varios premios que narra cómo el Programa de Educación para la Paz ha tenido un gran alcance en la vida de varios internos, dentro de una cárcel de Texas, así como en su vida tras recuperar la libertad mientras intentan cambiar sus hábitos. (La retransmisión no incluirá la emisión del documental).

Una iniciativa de la Fundación, el Programa de Educación para la Paz (PEP) es un innovador curso gratuito multimedia disponible en 68 países que ayuda a las personas a descubrir recursos internos como la fuerza interior, la capacidad de elección y la esperanza. El evento del 15 de junio tendrá en cuenta la tradicional idea del «Ubuntu», un concepto fundamental en los escritos de Nelson Mandela y del arzobispo Desmond Tutu que pone de relieve la necesidad del perdón y la reconciliación en lugar de la venganza.

Paul Bloomfield, abogado y director de la Fundación Sir John Cass,  organización educativa que otorga ayudas y apoya la educación en los centros penitenciarios, acudirá como maestro de ceremonias en el evento. Peter Clark, inspector jefe de Prisiones de la Corona y exdiputado de la Cámara de los Lores y Lord Tom McNally, actual presidente del Consejo de Justicia de Menores, encabezarán una mesa redonda después de la proyección de la película.

La TPRF y la Fundación Desmond Tutu UK confían en que el evento ayudará a inspirar nuevas perspectivas y soluciones. «Mientras que los medios de comunicación recurren al sensacionalismo sobre la violencia y la tragedia, Inside Peace ofrece una ventana a los corazones y al espíritu de los hombres que han elegido romper el ciclo de la delincuencia, —comentó Daya Rawat, presidenta de la TPRF—. A pesar de los múltiples desafíos, existen soluciones que tienen el potencial de transformar la vida de las personas afectadas por penas de cárcel y la experiencias con bandas callejeras»

Acerca del video

Puede verlo el 15 de junio, a partir de las 3 de la tarde (costa este de EE. UU.) —9 de la noche en Europa (CET)—

Puede participar en los medios sociales con los hastag:  #PEPstories y #UbuntuStories

Acerca de la mesa redonda

Prem Rawat, conferenciante principal y fundador de la Fundación Prem Rawat. Galardonado en numerosas ocasiones por su labor en pro de la paz, incluido el premio Brand Laureate Lifetime Achievement Award. El Sr. Rawat se ha dirigido a decenas de millones de personas durante los últimos 50 años a diferentes audiencias en todo el mundo, desde centros penitenciarios a las Naciones Unidas.

• Lord Tom McNally, presidente de la mesa y presidente del Consejo de Justicia de Menores, revisa la orientación estratégica e informa a la Secretaría de Estado de Justicia, miembro del partido Liberal Demócrata de la Cámara de los Lores, representante de Asuntos Constitucionales (2006 – 2010); vicepresidente de la Cámara de los Lores (2010 – 2013).

• Peter Clarke, inspector jefe de Prisiones de la Corona y exjefe de la División Antiterrorista en New Scotland Yard; nombrado miembro del Foro de Seguridad Nacional del Reino Unido por el primer ministro (2009), formado para asesorar al Gobierno la implementación del National Security Strategy del Reino Unido.

• Joseph Duncan, jefe del Proyecto Ubuntu: entrenador y facilitador, cofundador del Youth Futures, cuya labor restaurativa incluye a la policía, al concejo municipal, enlace con la comunidad para hacer frente a los delitos por drogas en los jóvenes, robos, posesión de armas y violencia; asisten a más de 300 jóvenes en los municipios londinenses de Southwark y Lambeth.

• Deon DuPreez, exdirector del Centro Penitenciario de la Unidad de Máxima Seguridad de Zonderwater, Cullinan, Sudáfrica, que aloja a más de 500 internos que cumplen cadena perpetua, coordinador del Programa de Educación para la Paz en Zonderwater desde su creación en 2009.

• Gerry Marshall, director ejecutivo del Thames Valley Probation (2001 – 2012), (centro para personas en libertad condicional). Ganador del Howard League Community Justice Awards. Ocupó la cartera de la asociación Probation Chiefs Association por la Diversity and for Restorative Justice (Diversidad y Justicia Restaurativa).

• Sir Alan Ward, exjuez del Tribunal de Apelación de Inglaterra y Gales; participó en el Queen’s Counsel (1984); nombrado juez del Tribunal Supremo (1988). Nacido y criado en Sudáfrica, ejerció como fiscal del Tribunal Supremo; en momentos puntuales asesorado por Nelson Mandela y Oliver Tambo.

• John Biggin, OBE (Orden del Imperio Británico), Cmgr, MBA; votado como «Public Servant of the Year» (servidor público del año) por el periódico británico Guardian Newspapers. Exdirector de tres centros penitenciarios, incluido el Thameside.

BFI PosterAcerca de la Fundación Tutu U.K.
La Fundación Tutu UK fue creada en 2007 por el reverendo Colin Slee, el fallecido decano de la catedral de Southwark y Edith Slee, con el apoyo de sus amigos más allegados el arzobispo Desmond Tutu y la Sra. Leah Tutu. Se basa en el conocimiento y la inspiración de las comunidades sudafricanas que buscaban la reconciliación en lugar de venganza tras la caída del apartheid, a través del concepto del Ubuntu. El Ubuntu anima a la gente a reconocer su humanidad común, la conectividad, la interdependencia como seres humanos —lo que tenemos en común en lugar de las diferencias—. El presidente Clive Conway está liderando una organización benéfica en un ambicioso plan para trabajar conjuntamente con las fuerzas policiales, los jóvenes y el sector de la salud para reducir la violencia.

Acerca de Inside Peace
Inside Peace, documental de la realizadora estadounidense Cynthia Fitzpatrick, narra la vida de varios internos en la cárcel de Texas, así como después de su liberación a medida que intentan cambiar sus hábitos. El documental ofrece una mirada diferente, no solo en el interior del centro penitenciario, sino en los corazones y en el espíritu de los hombres que aparecen en las escenas. En su esencia, se trata de personas que asisten al Programa de Educación para la Paz; en su inicio asistieron a los talleres como una excusa para conseguir lápices y papel gratuitos y una hora de aire acondicionado en el calor sofocante de San Antonio, Texas. Finalmente, fueron sus corazones y su espíritu los que se refrescaron, a través de la exposición a conceptos como la reflexión, la fuerza interior y la posibilidad de un cambio real —de adentro hacia afuera—.

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail