Este es el primero de una serie de artículos ideados para ofrecer una breve presentación de algunas de las personas que realizan una labor como voluntarios para la Fundación Prem Rawat (TPRF). La Fundación depende de la dedicación y de la calidad del servicio de voluntarios como los que aparecerán en estas historias que hacen que los programas humanitarios: Educación para la Paz (PEP) y Food for People (Alimento para la gente, FFP), estén al alcance del público y ayudan a aumentar la conciencia sobre el mensaje universal de paz de Prem Rawat. El mensaje está disponible en un amplio espectro de idiomas, gracias a la labor de los equipos de traducción de la TPRF, de la misma forma que la luz blanca se refracta en los colores del arcoíris cuando atraviesa un prisma óptico. A continuación les ofrecemos una entrevista a Tomás del Arco, gestor de la página de Facebook de la Fundación en español y miembro del equipo de traductores.
Tomás del Arco tiene una Licenciatura en Filología Inglesa y está preparándose para ser logopeda. Reside en Pamplona, España, ciudad famosa gracias a Ernest Hemingway. Tomás comenzó su labor como voluntario para la TPRF en marzo de 2011.
TPRF: Por favor, describe tu papel como voluntario.
TA: Mi primera labor fue la de administrador de la página de Facebook en español. Cuando se inició el blog de la TPRF, unos meses después, comencé a traducir los artículos semanales al español con la ayuda de nuestra correctora de estilo, María Irurzun. También estoy involucrado en la traducción de los artículos de la Fundación, junto a Rodrigo Ferrerosa, director del equipo. Nuestra labor incluye la traducción de las notas de prensa, la documentación sobre el Programa de Educación para la Paz, los materiales para imprimir, como los folletos y el subtitulado de los vídeos en el canal de YouTube.
La página web de la TPRF está disponible, además de en español, en inglés, italiano y francés, gracias al trabajo de los equipos encabezados por Loredana La Rotonda y Pascal Leroy. El equipo de medios sociales está formado por Barry Shaw (redactor de Facebook en inglés), Poonam Sherawat (redactora en hindi) y Giuseppe Buffa (redactor en italiano), Deepak Sahawat (Causes) y Anup Aryal (Twitter).
TPRF: Hay muchas oportunidades para las personas que tienen el deseo de ayudar a otras personas. ¿Qué hizo que eligieras a la TPRF?
TA: Esto, tal y como lo siento, tiene dos respuestas: en primer lugar, estoy muy conmovido por las iniciativas humanitarias llevadas a cabo por la Fundación, y me siento impresionado con los notables logros y la eficacia de los programas Food for People y Educación para la Paz. En segundo lugar, estoy muy agradecido por la calidad de vida de la que disfruto gracias a mi vinculación con Prem Rawat. Este sentimiento de paz y plenitud interior hace que quieras devolver algo a cambio.
Quisiera dejar claro, sin embargo, que para ser voluntario de la organización no es necesario ser estudiante de Prem Rawat, o incluso haber oído hablar de él. Muchas personas que sienten admiración por lo que la TPRF está haciendo, apoyan a la Fundación para que alcance sus objetivos.
TPRF: Como voluntario, ¿qué es lo que encuentras particularmente satisfactorio o con lo que más disfrutas?
TA: Creo que la parte más gratificante y divertida en mi labor como voluntario es la relación tan armoniosa que se ha creado con el resto de mis compañeros. Conforme avanza el tiempo, nuestros esfuerzos se integran con mayor facilidad, y compartimos una sensación de realización y de disfrute de lo que hacemos de manera individual.
Además, en especial en el ámbito de los medios sociales, me siento como un periodista dando a conocer a la gente que algo mágico está sucediendo en la vanguardia del cambio social para un mundo mejor. Esto resulta muy emocionante.
El voluntario Steve Kowarsky, es el director de los medios sociales de la TPRF y, amablemente, nos ofreció esta interesante perspectiva del programa de medios sociales de la Fundación y de las actividades individuales de los equipos:
«El objetivo de la TPRF en los medios sociales es estar accesible para el mayor número de personas. Disponemos de cuatro páginas de la TPRF en Facebook: en inglés, español, italiano e hindi. Cada página cuenta con su propio administrador, cuya labor comienza con la traducción y adaptación de los mensajes que normalmente aparecen en la página en inglés».
«Sin embargo, este rol incluye algo más que la mera traducción. Facebook es un entorno interactivo. Cada gestor administra su propia página y responde sin demora a los comentarios o peticiones de los seguidores de la TPRF. Tomás y sus compañeros del equipo global de medios sociales trabajan unidos con un entusiasmo y un sentido de la responsabilidad que siempre me resulta inspirador. Todos disfrutan del trabajo en equipo y de algunos ingeniosos intercambios de comunicación que hacen que la colaboración sea muy divertida».











