Amman Imman: El agua es vida

Ariane Kirtley es la fundadora y directora de Amman Imman: Water is Life, una organización sin ánimo de lucro que provee de fuentes de agua sostenibles y asistencia para el desarrollo de la región de Azawak, en el poniente de África. Cuando Ariane ejercía de becaria en el Instituto Fulbright tuvo la oportunidad de convivir con las familias de la región de Azawak y descubrir el lado humano del cambio climático: personas que morían literalmente de sed debido a la incapacidad para adaptarse al cambio súbito en el clima. Ariane observó que esta gente era muy generosa y estaba llena de dignidad y, al mismo tiempo, eran los más vulnerables que había tenido la ocasión de encontrar en sus viajes por el oeste de África.

Jamás había presenciado una zona con tal escasez de recursos y sin apenas infraestructuras, donde las personas viven al borde del abismo debido a circunstancias que escapan a su control. Y lo más importante, nunca había sido testigo de cómo medio millón de personas viven en total precariedad y están abandonadas por el resto del mundo. Ariane ha dedicado su vida a mejorar las condiciones de aquellos que ella denomina sus “hermanos y hermanas” y fundó Amman Imman en el año 2006. Ariane vive, junto a su marido y sus dos hijos pequeños, en Níger durante varios meses al año, para gestionar las actividades de esta entidad. A comienzos de este año, la Fundación Prem Rawat (TPRF, por sus siglas en inglés) proporcionó la ayuda necesaria para la construcción de uno de los varios pozos de agua que Amman Imman ha perforado.

Poblado de Evagueye: 8 meses después de la construcción de su pozos

A través de nuestra labor en el valle de Azawak en Níger, hemos aprendido que las comunidades regionales son el alma del trabajo de Amman Imman. No solamente son las personas para quienes trabajamos, sino con las que trabajamos. Son algunos de nuestros mejores colaboradores y representan la clave del sostenimiento de las fuentes de agua a largo plazo y garantizan que cada fuente se mantenga en funcionamiento.

La historia del poblado de Ebagueye Village, cuna del primer pozo perforado por Amman Imman, demuestra la capacidad de nuestros colaboradores regionales. Como ya se ha explicado, Amman Imman significa “el agua es vida” y, en seis meses, he visto esa máxima hecha realidad para los habitantes de Ebagueye.

Familias recogen agua de la fuente de Ebagueye

Lives are Changing in Ebagueye since the Borehole

Ebagueye, que anteriormente se asentaba en un paraje desolado y lleno de cieno, es ahora un lugar rebosante de vida. Desde enero, los habitantes de Ebagueye se han beneficiado del nuevo pozo —financiado en parte por la TPRF. Los lugareños nos comunican que disponer de agua les permite dedicar más tiempo a otras tareas, como cuidar de sus hijos, pastorear, realizar tareas domésticas, confeccionar artesanía o recolectar las ramas caídas para venderlas como leña en el mercado. Algunos miembros de la comunidad ayudaron en la construcción de un muro que rodea la torre de agua y eso les ha proporcionado una sensación de propiedad y están planeando construir un jardín en el perímetro del muro.

Sostenibilidad y potenciación económica

Un comité administrativo de Ebagueye, capacitado por Amman Imman, vende el agua y el dinero recaudado se utiliza para el mantenimiento del pozo, además, se destina un incentivo para los operarios que realizan la distribución del agua a las fuentes y al abastecimiento del ganado. Los lugareños —nuestros colaboradores— se sienten orgullosos de ofrecer un servicio a la comunidad, que resulta esencial. Por vez primera, tiene una remuneración gracias a un trabajo en el poblado.

Educación, salud e higiene

El número de personas que se benefician a diario de los pozos supera las 5000 y es la primera vez que disponen de agua potable en las inmediaciones. Anteriormente, los niños abandonaban el colegio para buscar agua para sus familias recorriendo distancias maratonianas. En la actualidad, asisten al colegio.

Los niños no solamente adquieren una buena educación, disponen, además, de una buena salud. Los padres ya han informado de un menor número de casos de diarrea y enfermedades relacionadas con el agotamiento y la falta de hidratación entre los niños y entre ellos mismos. Muchas familias han construido duchas rudimentarias en sus hogares y pueden ducharse con mayor frecuencia.

Ebagueye nombrada comunidad oficial

Gracias al pozo, la comunidad Abalak (con hogar en la ciudad más cercana y poblada) ha nombrado a Ebagueye y sus inmediaciones poblado oficial. La obtención del estatus de poblado significa que pueden conseguir ayudas adicionales y la tutela del resto de la comunidad.

El Programa Mundial de Alimentos ha seleccionado Abagueye y Kijigari, dos poblaciones con pozos construidos por Amman Imman y afectadas por la crisis nutricional, como zonas de asistencia alimentarias durante un tiempo limitado. La entidad distribuyó vales de comida a once familias en Ebagueye que contenían varias sacas de arroz y varios litros de aceite, durante tres meses.

Asistir a la crisis alimentaria

Amman Imman, además de agua, ha distribuido libros al colegio de Ebagueye y ha plantado árboles de mango que crecen con facilidad en los aledaños del colegio, y han servido de inspiración a los lugareños para plantar 41 árboles para dar sombra. Tenemos previsto proveer de alimentos suplementarios, semillas de heno y grano para el ganado durante los próximos meses. A pesar de que una nueva etapa ha comenzado, Ebagueye se enfrenta a un panorama nada favorable. Las raciones de comida son escasas y, debido a la falta de atención sanitaria y a otras prestaciones sociales, existe una mortandad elevada en edad temprana por causas evitables.

Planes de futuro para Ebagueye

El desarrollo no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Hemos apostado por la salud y la educación y creemos que con el paso del tiempo, esas comunidades estarán capacitadas para crecer por sus propios medios. Ya existen voces que demandan un centro de salud en Ebagueye y, en colaboración con otras familias de la zona, organizaciones dedicadas al desarrollo y fundaciones como la TPRF, esperamos que su petición sea una realidad.

Atentamente, por los niños de Azawak,

Ariane Kirtley

Fotos por cortesía de Amman Imman Organization

 

 

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail