Una nueva esperanza: La TPRF ayuda a víctimas del terremoto en Ecuador

La Fundación Prem Rawat (TPRF) está ayudando a Ecuador proporcionando alojamiento a cientos de personas cuyos hogares fueron destruidos por el devastador terremoto del 16 de abril y sus posteriores réplicas.

La TPRF aportó una donación de 25.000 dólares a la Fundación Montañas de Esperanza (MdE). Los fondos van directamente a ayudar a la gente de las comunidades rurales desfavorecidas en la provincia de las Esmeraldas, a lo largo de la costa norte, que se vio fuertemente afectada por el temblor de magnitud 7,8.

Families salvage belongingsDesde el terremoto, las familias de las colinas que rodean el pueblo pesquero de San Francisco del Cabo han estado viviendo en refugios improvisados, construidos a partir de materiales recuperados y cubiertos con plástico negro, en las que el calor tropical se vuelve insoportable. Los fondos de la TPRF están siendo utilizados para reemplazar estos refugios por unas cabañas de última generación, que pueden alojar a 10 personas hasta un máximo de dos años.

En los últimos días «los supervivientes observaban con incredulidad como el equipo de voluntarios montó dos de estos seguros, prácticos y cómodos alojamientos. Para las familias afectadas, las cabañas resultaban claramente, amplias, preciosas y sin duda a prueba de réplicas», dice Paul Murtha, director ejecutivo de Montañas de Esperanza, que ya se ha asociado anteriormente con la TPRF en varios proyectos humanitarios. Pronto, los residentes de los campamentos se unieron al esfuerzo de construcción, proporcionando bambú local y aprendiendo las técnicas de construcción para levantar 20 de las innovadoras cabañas para sus nuevos vecinos.

«El aumento de la participación comunitaria ha generado un nivel de esperanza y entusiasmo que estas personas desplazadas ni siquiera habían sentido antes del terremoto», según Murtha.

De hecho, decidieron que, en lugar de alojar a las familias de una en una, esperarían hasta que todas las cabañas estuvieran construidas, de manera que todas las personas necesitadas se mudarían a la vez. «Es sorprendente ver este tipo de unidad e igualdad en acción», asegura Murtha.

Distributing emergency supplies to familiesLa Unión de Organizaciones Campesinas de las Esmeraldas (UOCE), socio en el lugar de MdE, también está ayudando en la distribución de alimentos y medicamentos donados por la TPRF, así como en la construcción de una cocina común, de instalaciones de saneamiento y luz eléctrica y de una zona de juegos para los niños.

«A pesar de todo lo que han pasado, están creando un pueblo con esperanza renovada —dice Murtha—. Es importante pensar que proporcionar unos mínimos básicos de vida, como estas cabañas, puede permitir a la gente recuperar la estabilidad, la salud familiar, un sentido de la dignidad y la esperanza de recrear un futuro socio-económico».

El proyecto ya está atrayendo la atención de representantes de numerosas organizaciones benéficas y gubernamentales que están valorando el uso de estas cabañas personalizadas en otros campos. La construcción en San Francisco del Cabo está previsto que finalice el domingo 8 de mayo, y se está planificando, con las autoridades locales, una celebración con motivo de la mudanza conjunta.

Otras comunidades de la región están siendo evaluadas para ser objeto de ayudas similares, financiados por la TPRF.

«Esperamos reproducir este impresionante éxito en tantos campos como sea posible —comenta Murtha—. Es la demostración de lo que la gente puede lograr si se les proporcionan la orientación y herramientas adecuadas. Muchas gracias a la TPRF y a todos los donantes que están haciendo posible este esfuerzo humanitario».

 

 

FacebooktwitterredditpinterestlinkedinmailFacebooktwitterredditpinterestlinkedinmail