Hace unos años Suraj fue el primer estudiante de la aldea de Bantoli en la India, que aprobó el examen del décimo curso y se matriculó en la universidad. En la entrevista que le hicieron en el comedor de Food for People (Alimento para la gente, FFP), deja constancia de que el programa lo ayudó alcanzar el éxito en los estudios y a adquirir habilidades básicas para la vida.
¿Cómo te ayudó el centro del FFP a ser un buen estudiante en la escuela y a continuar tu educación?
Siempre quise mejorar mi educación pero la economía familiar no era muy buena, así que a menudo abandonaba los estudios. Sin embargo, cuando vine aquí empecé a sentir algo de apoyo y, además, con la nutritiva comida diaria mi salud mejoró y comencé a ir a la escuela.
En el pueblo no te encuentras con muchas personas que te animen a estudiar, te animan a labrar el campo, a esforzarte mucho y a desempeñar trabajos muy duros. Cuando conocí a personas educadas que nos visitaron en el centro pude darme cuenta de que ellos vivían bien. Y sentí que debía estudiar y continuar mi educación porque pensé: «Yo también puedo tener una buena vida». Esas personas fueron una fuente de inspiración.
¿Qué aprendiste sobre la higiene?
De niño no me enseñaron a lavarme las manos con jabón, fue algo que aprendí en el centro del FFP. Teníamos que lavarnos antes de comer y también al terminar. Ahora, lavarme las manos es algo habitual en mi vida.
¿Cómo es tu día a día?
La universidad está a unos 14 kilómetros y voy en moto; y cuando tengo tiempo, vengo al comedor y ayudo cuidando de los niños pequeños y en otras tareas; es mi manera de apoyar el programa FFP. A veces escribo artículos, fotografío a los niños y les pregunto sobre sus vidas y la manera en que el programa les está beneficiando. También labro los campos, estudio y trabajo a tiempo parcial.
¿Qué cambios has apreciado en tu pueblo desde que se abrió el comedor?
Antes del programa iban muy pocos niños a la escuela y los que iban, solo se quedaban hasta octavo. La gente solía labrar los campos, la vida era muy sencilla.
Las cosas están cambiando poco a poco. Los niños quieren ir a la universidad y tienen ganas de trabajar, desean tener estudios. Su forma de pensar ha cambiado y dicen: «Solo si estudiamos, nos esforzamos por aprender y nos ocupamos de nuestra educación tendremos éxito y saldremos adelante en la vida».
Ahora hay más gente que tiene televisores y bicicletas, antes teníamos que ir a la escuela caminando y era muy duro.
¿Qué proyectos tienes? ¿Cómo te gustaría ayudar a tu familia y al pueblo?
Tan solo quiero ser una buena persona; solo eso. Todos quieren ganar dinero, pero si ganamos dinero y no tenemos una buena vida, ¿de qué sirve? Por eso, en el futuro, quiero tener una buena vida, gane dinero o no. Me gustaría ganar suficiente dinero para mantener a mi familia.
Espero que la próxima generación del pueblo pueda educarse y progresar, quisiera ver a todos unidos y viviendo en paz.
¿Te gustaría añadir algo más sobre lo importante que ha sido Food for People en tu vida?
Me gustaría dar las gracias a todas las personas que son tan cariñosas y que dan tanto amor a los niños. Yo he aprendido mucho y los niños también. Los niños que son muy tímidos se vuelven más extrovertidos cuando vienen a comer al centro, se vuelven más habladores.
En el pueblo no sucede eso; la gente grita a los niños, así que a menudo no aprenden a hablar y expresarse. Pero en el centro alimentario es diferente.
Cuando empecé a venir al comedor no hablaba con nadie, sentía temor. Sin embargo, con el paso del tiempo comencé a sentirme más cómodo y ahora, no importa lo que la gente me pregunte, puedo mantener una conversación. Para mí, solo eso ya es un gran cambio.
Food for People me dio tanto apoyo en mi vida, fue un gran regalo ya que me ayudó con mi educación y a crecer. Sin el programa, hoy no estaría donde estoy.
Manténgase atento al nuevo video del centro de la India y Suraj, que aparecerá en breve.











