El terremoto que asoló a Haití ha golpeado a la isla con un doble mazazo. El gobierno estima que al menos 230.000 personas han perdido sus vidas y más de 2 millones han perdido sus hogares, en el terremoto de 7.0 grados en la escala Richter, y las consecuentes réplicas. Sin embargo, la réplica más destructiva ha sido el brote mortal de cólera que ha segado la vida de 2.600 personas y contagiado a más de 12.000 personas.
Resulta muy difícil para cualquiera sin una perspectiva de primera linea, entender el enorme proceso de recuperación al que el gobierno y las organizaciones humanitarias se enfrentan para luchar contra las consecuencias de la catástrofe. Tan solo la mitad de la población de Haití tenía acceso al agua potable y a unas adecuadas instalaciones sanitarias antes del terremoto. El desastre natural en Puerto Príncipe ha abocado a muchos de los residentes hasta el límite de la supervivencia.
La Fundación Prem Rawat (TPRF, por sus siglas en inglés) ha respondido a la crisis acaecida en Haití con determinación, entusiasmo, y esperanza, ofreciendo su ayuda de una forma inteligente y eficaz. Trabajando con tres asociados, la Fundación ha hecho una donación que supera a 190.000 dólares norteamericanos, para proveer de alimentos, y agua a los supervivientes y dándoles formación para afrontar situaciones críticas.
En las 24 horas siguientes al terremoto, la Fundación efectuó una donación a su socios World Food Program USA (Programa de Alimentos Mundial, de EE. UU.), para distribuir barritas energéticas enriquecidas con proteínas, vitaminas, y minerales, para una semana. Dieciséis millones de barritas fueron distribuidos a los supervivientes que no tenían posibilidad de cocinar los alimentos. La donación también ayudó a establecer una serie de puntos estratégicos donde poder cocinar, como hospitales, escuelas, y en la ciudad devastada de Leogane cercana al epicentro del terremoto.
En febrero de 2010, un mes después del terremoto, la Fundación se unió al proyecto de AmeriCares Foundation para suministrar, durante dos semanas, agua embotellada a 42.000 personas. La iniciativa compartida hizo posible distribuir sobres con purificante para producir más de 49 millones de litros de agua potable, para las comunidades en las que, hasta el momento, no hay agua disponible. También se entregarán sales de hidratación oral para tratar a 125.000 niños y adultos que se encuentran en riesgo de sufrir deshidratación severa y enfermedades que se transmiten a través del agua.
Prácticas de prevención
Para prevenir enfermedades relacionadas con el agua contaminada, AmeriCares elaboró un ambicioso plan para llevar agua embotellada a los campamentos de damnificados, refugios, e instalaciones médicas. Además, AmeriCare proporcionó recipientes de agua limpia e informaron a los albergados sobre el uso correcto de las pastillas de purificación del agua como parte de su programa en Haití.
La aparición del cólera en Haití el pasado octubre, ha sido la primera, tras el brote que estalló en la isla en 1960. Muy pocos haitianos conocían su causa o cómo prevenirlo. En respuesta a esta realidad, la TPRF unió sus fuerzas a las de AmeriCare y Mercy Corps en diciembre de 2010, para proveer a cerca de 53.000 personas de agua limpia, material de uso sanitario, y también instruirles sobre prácticas higiénicas precisas para prevenir la enfermedad.
El programa de Mercy Corps, Agua, Sanitario, e Higiene (WASH, por sus siglas en inglés) asegurará el suministro de agua y servicios sanitarios a los centros comunitarios de la región central de Plateau”, aseveró Neal Keny-Guyer, presidente ejecutivo de Mercy Corps.
Entrenaremos a albañiles en la construcción de letrinas y tanques de agua de lluvia. Los hogares con aquellos beneficiarios que sean más vulnerables serán los que recibirán asistencia en el suministro de agua y sanitarios. La educación pública es otro de los aspectos para que el programa salga adelante, asegurará que la población damnificada tenga como prioridad unas adecuadas prácticas higiénicas que fomenten la salud y prevengan enfermedades.
El personal de Mercy Corps están realizando un exhaustivo programa educativo sobre la prevención y el tratamiento del cólera. Reclutarán voluntarios de los 30 distritos haitianos para capacitarles en la tarea de informar a escolares y otros grupos, también se representarán obras de teatro en lugares públicos. Para reforzar esta iniciativa, se distribuirá materiales impresos con información.
Nada de esto hubiera sido posible sin las inestimables inversiones efectuadas por organizaciones como la Fundación Prem Rawat”, añadió Neal Keny-Guyer. “En nombre de todos aquellos que se benefician de vuestra generosidad, gracias por asociarse con Mercy Corps por marcar una positiva y duradera diferencia en el mundo hoy.
*Foto por David Orr, cortesía de Friends of World Food Program (Amigos del Programa Mundial de Alimentos)











